Un ataque informático a nivel nacional afectó la venta de medicamentos en las farmacias de Tandil
Lo informaron desde el Colegio de Farmacéuticos. Aseguraron que los afiliados no se quedarán sin medicación.

En los últimos días se registraron problemas en la entrega de medicamentos en farmacias de la ciudad, debido a una falla en los sistemas de gestión y autorización de recetas que afectó a gran parte del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún transmitieron desde la firma Bizland, a cargo de Farmalink, uno de los sistemas dañados, se trató de un ataque que impactó en los servidores de comunicaciones. La empresa avanzó con una denuncia penal al considerarse "víctima de un delito extorsivo perpetrado por una organización delictiva internacional".
Desde el Colegio de Farmacéuticos, entidad local que nuclea a representantes del rubro, informaron que esperaban prontamente contar con el servicio normalizado tras haber hecho público un comunicado dando cuenta de la situación y de realizar el correspondiente reclamo.
En diálogo con El Eco Multimedios, Vanesa Lamoth, integrante de la Filial Tandil del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, precisó que “desde la semana pasada, desde el jueves que estamos teniendo problemas con una plataforma, Farmalink y también con EMed que son pertenecientes al mismo sistema en los que no se están pudiendo validar todas las prepagas”.

Entre otras, señaló la farmacéutica, la falla afectó a los afiliados de IOMA, Galeno, Swiss Medical, Medifé, Omint y Luis Pasteur. “Aparentemente fue un ataque informático. Nos están comunicando que entre hoy y mañana ya se estaría solucionando”, informó Lamoth.
En concreto, el desperfecto afectó a los sistemas mencionados a partir de lo cual no se pudo autorizar un considerable número de recetas. A su vez, las propias farmacias no podían determinar si al momento de intentar adquirir un medicamento, los afiliados se encontraban en condiciones de hacerlo.
El conjunto de las farmacias de la ciudad fue afectado, del mismo modo que sucedió en la Provincia, el AMBA y gran parte del país. Lamoth señaló también que las empresas prestadoras de las plataformas suelen realizar tareas de mantenimiento en particular los domingos, por lo que la falla producida durante días hábiles los tomó por sorpresa.
Además de alterar la entrega de medicamentos, el problema produjo también retrasos en la presentación de liquidaciones por parte de las farmacias hacia las obras sociales. “Se corren los cronogramas, se retrasa el trabajo diario”, lamentó Lamtoh.
Consultada a información que circuló con respecto al “ataque informático” y en particular sobre el posible robo de información, Lamoth manifestó que “no tenemos información sobre eso. Lo que se ha dicho es que no se robaron datos importantes de estas plataformas, simplemente no prestaban el funcionamiento correcto”.
“No vamos a dejar afiliados sin medicación”
Pese a la preocupación, Lamoth señaló que las farmacias buscaron opciones y alternativas para continuar prestando el servicio y no dejar a los afiliados sin sus medicaciones, en particular en casos de urgencia.
“Lo que estamos haciendo la mayoría de las farmacias es manejarnos con el reintegro. Si la persona lo precisa urgente, nosotros le vamos a reintegrar el valor correspondiente”, sostuvo.
A su vez, subrayó, “si un afiliado tiene su farmacia de confianza puede ir a retirar su medicamento ahí. No vamos a dejar al afiliado sin la medicación”.
A través del sistema de reintegros, los afiliados abonan el total del costo del medicamento, a lo cual dejan constancia para que el monto establecido se devuelva al momento en que se restablezca el servicio.
La misma modalidad comenzaron a aplicar las propias obras sociales, ante una problemática que se extendió a todo el país.
“Muchas prepagas están haciendo que la persona pague el total del medicamento, envíe una foto del ticket y la receta, y la misma prepaga le reintegra la parte correspondiente”, concluyó Lamoth.