Un Risotto de hongos silvestres, Queso Tandil y ’Nduja para palpitar la Fiesta del Queso
El chef Emilio Pardo compartió el paso a paso de la receta, que refleja el espíritu de la gastronomía local.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/emilio_pardo_2.jpeg)
El aroma a queso y a tradición serrana ya empieza a sentirse en Tandil. Se acerca una nueva edición de la Fiesta del Queso Tandilero, que este año se realizará del 6 al 8 de diciembre en la Diagonal del Parque Independencia, con entrada libre y gratuita. Un evento que cada vez reúne a más visitantes, productores y cocineros, unidos por el orgullo de ser parte de una ciudad que respira identidad gastronómica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre los protagonistas que dirán presente estará el chef Emilio Pardo, cocinero por vocación y uno de los grandes embajadores de los sabores locales. Su presencia en la fiesta no solo promete una clase de cocina en vivo llena de sabor, sino también un homenaje a los productos de la región. Como anticipo de su participación, Pardo comparte una de sus recetas: un risotto de hongos silvestres, Queso Tandil y ’Nduja, que refleja el espíritu de nuestra gastronomía. La combinación del arroz carnaroli, los hongos de pino y el toque del Queso Tandil genera un plato reconfortante, donde cada ingrediente habla del territorio.
Ingredientes (para dos porciones)
- 160 g de arroz carnaroli
- 1 cebolla blanca
- 1 diente de ajo
- 1 morrón rojo mediano
- 1 ramita de apio
- 1 morrón verde
- 1 cebolla de verdeo
- 1 cápsula de azafrán
- 1 hongo de pino silvestre (Suillus luteus) para hidratar
- 1 l de caldo de verduras
- 1 ramita de tomillo
- 1 cucharada de ’Nduja (pasta picante italiana)
- Crema, manteca y Queso Tandil a gusto
- Sal y pimienta, c/n
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/rissoto_fiesta_del_queso.jpeg)
Preparación
Cortar y sofreír: Picar en brunoise la cebolla, el ajo y el morrón. Saltear en una olla con un poco de aceite de oliva y nacarar el arroz hasta que quede perlado.
Preparar el caldo: Calentar el caldo de verduras en una olla aparte y mantenerlo caliente durante toda la cocción.
Hidratar los hongos: Colocar los hongos en agua con un saquito de té durante unos minutos. Luego, escurrir y reservar.
Cocinar el arroz: Disolver el azafrán en una parte del caldo y comenzar a incorporarlo de a poco al arroz, revolviendo constantemente. A medida que el líquido se absorba, seguir agregando más caldo caliente.
Saltear los vegetales: En una sartén aparte, saltear la cebolla de verdeo con un diente de ajo en aceite de oliva. Añadir los hongos hidratados y la ’Nduja. Salpimentar y reservar caliente.
Finalizar el risotto: Cuando el arroz esté al dente, retirar del fuego y realizar la mantecatta, incorporando la crema, la manteca y el Queso Tandil rallado. Mezclar suavemente para lograr una textura cremosa.
Servir: Colocar el risotto en el plato, decorar con los hongos y una ramita de tomillo fresco.
“Contar quiénes somos”
“Cocinar con productos locales no es solo una elección gastronómica, es una forma de contar quiénes somos”, suele decir Pardo, convencido de que el queso, las sierras y la gente de Tandil forman parte de una misma historia.
La Fiesta del Queso Tandilero, volverá a ofrecer tres días de feria, foodtrucks, maridajes, catas, charlas, música en vivo y una carpa quesera donde los productores locales mostrarán más de 50 variedades de quesos. Una propuesta para disfrutar en familia, saborear el trabajo de nuestros productores y, por supuesto, inspirarse con recetas como la de Emilio Pardo, que invitan a llevar un pedacito de Tandil a cada mesa.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil