Una afiliada denunció que la nueva gerenciadora de IOMA tiene una cartilla “mentirosa”
Una paciente de IOMA contó que Aceapp presenta una cartilla médica donde figuran todos los médicos de Tandil y que muchos de ellos no están dados de alta con la nueva gerenciadora del Instituto Obra Médico Asistencial.

Las dificultades que atraviesan los afiliados de IOMA con la cobertura médica siguen estando presentes. Desde el pasado 1 de marzo, en Tandil la salud de los mismos la gerencia la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados de la Provincia de Buenos Aires (Aceapp) pero, según denunciaron los afiliados, el servicio sigue siendo deficiente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn este caso fue Ana María Díaz, una afiliada a IOMA que desde hace mucho tiempo mantiene una militancia activa en pos de lograr mejoras en la atención médica, la que dio a conocer una problemática que les toca afrontar. En diálogo con El Eco Multimedios, Díaz contó que presentaron una cartilla de médicos en formato digital en donde figuran todos los médicos de la ciudad pero que a la hora de ser atendidos, muchos no están dados de alta en Aceapp.
“Es publicidad engañosa. Me pasó de ir a una dermatóloga por una situación que tengo quistes en los ojos y le tuve que pagar 40 mil pesos la consulta y me dijo que ella no se iba a adherir a este nuevo convenio pero figuraba en esa lista. Después fui a una oftalmóloga, porque es un tema delicado, y también me cobró 30 mil pesos y me hizo una constancia de que ella nunca se había dado el alta en Aceapp”, contó.
La afiliada comentó la complicación que representa que la Asociación que se encarga de gerenciar los servicios de salud para los pacientes de IOMA no tenga oficinas en la ciudad. “Hubiera sido lo ideal que hubiera un lugar al que acudir a reclamar o presentar algo”, contó al mismo tiempo que aseguró que igualmente pudo entregar a la delegada de Tandil la nota realizada por la oftalmóloga, quien le prometió que Aceapp iba a solucionar el problema.
Los policonsultorios
Díaz recordó que hubo mucha gente que sufrió con la gestión de la Asociación Mutual 23 de diciembre, antecesora de Aceapp. Recordó que hubo pacientes que padecieron cuadros muy delicados de salud debido a las demoras en proveer los traslados o en brindar stents, entre otras cuestiones.
Al presentarse una nueva intermediaria, la afiliada señaló a Homero Giles, presidente de IOMA, quien en su momento había asegurado que nunca debieron delegar la responsabilidad en una mutual o en una institución. “Ahora vuelve a hacer lo mismo”, indicó y también apuntó a Silvina Fontana, presidenta de Aceapp, al señalar que es dueña de policonsultorios.
“No quiero los policonsultorios y hay miles de afiliados que firmamos que no queremos la mutual. IOMA sabe que nosotros queremos que nos atiendan nuestros médicos de Tandil y si viene alguno de afuera que venga a instalarse aceptado por el Círculo médico”, señaló.
Díaz fue mucho más contundente al asegurar que “inventan soluciones que dicen que son mejor que nada y en realidad tenemos nada porque nos están estafando”. A su vez realizó una cuenta a groso modo recordando que son alrededor de dos millones de afiliados que aportan 60 mil pesos por mes de promedio, de acuerdo al sueldo que tengan, y que “son muchos millones que se recaudan por mes y después nosotros tenemos que pagar médicos, los análisis y, lo que es peor, es que la demora en los insumos sigue estando presente”.
Por último, la afiliada remarcó que desde hace cinco años “tengo que estar rogando para tener atención médica”, recordó que el tema de las camas en Tandil es muy grave y que, como consecuencia de eso, se retrasan muchas operaciones y tratamientos.
“Entonces no me digas que está todo arreglado y sobre todo para quienes tienen que ir al policonsultorio porque yo no puedo pagar 80 mil pesos un análisis o 450 mil pesos un estudio”, concluyó.