Una plaza llevará el nombre "Jorge San Miguel" en honor al histórico dirigente del peronismo local
El acto de inauguración será el lunes 18 de agosto, a las 16:30 horas, en el Barrio UOM.

El próximo lunes 18 de agosto, a las 16:30 horas, se llevará a cabo la inauguración de la Plaza Jorge San Miguel, ubicada en el Barrio UOM, entre las calles Labardén y Lester. La denominación fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante y tiene el propósito de reconocer la trayectoria y el compromiso del destacado dirigente del justicialismo en la ciudad de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa, que fue impulsada por el bloque de concejales de Fuerza Patria, surgió a partir del pedido de familiares y compañeros de militancia de Jorge San Miguel. Rogelio Iparraguirre, Presidente del Partido Justicialista, destacó que “es especialmente significativo que el homenaje se realice en el barrio UOM, donde Jorge tuvo una participación activa y gestionó para que se concreten muchas mejoras". En esa misma línea, remarcó que "fue un tandilense comprometido con el desarrollo de nuestra ciudad, que merecía un reconocimiento como este”.
Jorge San Miguel tuvo un rol protagónico en la política local durante las décadas de 1990 y 2000. Fue presidente de la Usina Popular y Municipal de Tandil durante la gestión de Gino Pizzorno. Asimismo fue concejal, candidato a intendente en dos oportunidades, e integró el directorio del Organismo de Control de la Energía Eléctrica, donde también fue presidente.
Rogelio Iparraguirre afirmó que Jorge San Miguel fue "un militante incansable, un dirigente que entendía la política como una herramienta para transformar la vida de las personas".
"Este homenaje es también un recordatorio de que la coherencia, el compromiso y el amor por la ciudad dejan huellas imborrables”, aseguró el candidato a concejal de Fuerza Patria. Además, recordó además la capacidad de San Miguel para tender puentes. “Tenía una enorme vocación de diálogo y un profundo respeto por la diversidad de opiniones. Supo construir consensos y llevar adelante proyectos que hoy forman parte de la identidad de Tandil”, manifestó.
Acerca de Jorge San Miguel
Jorge San Miguel supo liderar los destinos por una década del Partido Justicialista desde sus distintos roles. Recibido de ingeniero industrial, trabajó durante cinco años en Metalúrgica Tandil, donde comenzó a incursionar en la política y creó el Ateneo Felipe Vallese en el Barrio Metalúrgico. Desde dicho espacio político fue convocado por quien fuera el último intendente peronista tandilense, Gino Pizzorno, que precisamente lo ubicó en la empresa de capitales mixtos.
Su pasión por la política la mamó desde sus años como estudiante universitario. Una de sus frases más recordadas en tiempos de campaña aludía a aquel joven de origen humilde que vino con una valija cargada de sueños para volcarlos a la cosa pública, en Tandil, lugar que eligió para realizarse en lo profesional como familiar.
Nunca dejó sus convicciones en la puerta de los contubernios de esa misma política que reivindicaba. Postura intransigente que le valió incluso duros internismos en un acostumbrado peronismo a lidiar con sus propias miserias.
Crítico con el menemismo y el duhaldismo, le valió más de una interna, con el aditamento que en su anhelo de llegar al sillón de Duffau se topó en el camino con el exteniente coronel devenido en intendente democrático Julio José Zanatelli, cuyo liderazgo resultó casi inalterable en las urnas a pesar de su zigzagueantes posturas en el escenario electoral.
Tuvo un período ocupando una banca del Concejo Deliberante (entre 1993 y 1997). Él junto a su contemporáneo radical Carlos Fernández resultaron hombres, dirigentes muy preparados para afrontar los desafíos del Tandil de los 90, pero quedaron atrapados en aquella fortaleza electoral zanatellista, pasando del vecinalismo, al justicialismo y de allí al “caballismo” (en 1999 ganó la intendencia en lo que se conoció como Fuerza Republicana, que llevaba como candidato a presidente al exministro de Economía Domingo Cavallo), quien por voluntad de la mayoría de los tandilenses, les arrebató una y otra vez aquel
De aquellas frustraciones en las urnas devino su decisión de apartarse del protagonismo político, no sin antes entusiasmarse con lo que luego se bautizaría como el kirchnerismo.
Cuando muy pocos conocían de aquel gobernados del sur del país con apetencias presidenciales, fue San Miguel uno de los primeros dirigentes peronistas de la región que lo recibieron con los brazos abiertos y trabajó para aquella candidatura para enfrentar nada más y nada menos que a Carlos Menem.
De allí se lo bautizó periodísticamente como el “primer kirchnerista”, sobre lo cual él se sonreía y aceptaba, incluso sentenciando que también sería uno de los últimos que iban a quedar de dicho movimiento interno, ya anticipando los vaivenes de la política.
“Siempre sentí al proyecto kirchnerista como algo profundamente ideológico y es lo que me gustó. Si alguien conociera bien mis características sabría que yo era kirchnerista antes de conocerlo a Kirchner: peleaba contra un exintendente del Proceso, no fui menemista, me gusta la gestión”, supo responder en un reportaje a este Diario allá por el 2015, cuando su participación política ya era un pasado y precisamente la requisitoria periodística quería descular el misterio de su retirada, sin más.
“No me retiré. Dejé de ocupar cargos. Irme de la política no, porque sigo siendo un militante y sigo apoyando el proyecto popular y nacional”, agregaba en aquella entrevista.