Vecinos de La Movediza reclamaron por la falta de médicos en el barrio y las dificultades para recibir atención
Desde hace meses se resintieron las consultas en el centro de salud por la renuncia de profesionales y otras cuestiones, pero los puestos aún no se cubren. Los residentes de medicina general contienen la demanda pero resulta insuficiente para los 10 mil habitantes del barrio. También hay problemas con el suministro de medicación.
._j_p_g.jpg)
Un grupo de vecinos de La Movediza se congregaron este martes en un abrazo simbólico al CIC del barrio para exponer, una vez más, el problema de la falta de personal médico que aqueja a la zona.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo se ha publicado en otras oportunidades, la salud comunitaria en el lugar se encuentra resentida desde hace tiempo debido a renuncias y licencias de los profesionales con dedicación exclusiva. Al respecto, el Sistema de Salud argumentó que el problema para contratar nuevos médicos radica en la falta de recursos humanos capacitados que se ofrezcan para los puestos y no en un tema económico. En este sentido, no serían muchos los profesionales interesados en ocupar un puesto full time allí por la sobrecarga de tareas y la remuneración recibida en contraprestación.
En este contexto, el problema data desde abril y todavía no hay ninguna solución para los 10 mil habitantes del área, cuya atención médica está unificada en ese centro de salud comunitaria. Por el momento, el dispositivo de atención primaria ubicado en la calle La Pastora sigue siendo la sede de la residencia de Medicina General, y rotan entre 6 y 8 médicos residentes -dos de ellos migraron al sistema provincial- que sostienen las prestaciones en el lugar.
Judith Olagaray, una de las vecinas que impulsó el reclamo, en conversación con El Eco de Tandil explicó que “no hay médicos, hay residentes de medicina general que nos acompañan todo el tiempo pero se necesitan médicos de planta para atender, los residentes están bajo supervisión”.
Además de la carta enviada al Municipio en la que expusieron las dificultades vigentes, los habitantes de La Movediza también hicieron llegar un reclamo a la Defensoría del Pueblo y como respuesta, el organismo obligó a que la comuna enviara dos veces por semana una médica de otro centro de salud para atender la demanda, pero esto resulta apenas un parche para paliar la situación.
“Cada mil habitantes tendría que haber un médico, precisaríamos 10 profesionales entre pediatras, ginecólogos, odontólogos, pero estamos lejos de eso. Lo que queremos es que al menos que haya dos médicos”, señaló.
Complicaciones para el acceso a la salud
En tanto, la mujer describió que están en un círculo vicioso porque desde el CIC los derivan al Hospital Santamarina y desde el nosocomio les piden que se atiendan en los centros comunitarios.
“En el Hospital es todo Covid-19 y vas por cualquier otro tema y te mandan de vuelta al CIC, donde no hay atención. Si no tenemos respuestas, saldremos a la calle e iremos al Municipio para ver qué pasa, como vecinos decidimos organizarnos porque no podemos seguir así”, sostuvo.
Por su parte, Flavia Costa, otra de las vecinas afectadas, detalló que una de las problemáticas es también la falta de medicación que obtura el suministro a los pacientes crónicos.
“Hay mucha medicación faltante. Por ejemplo, mi marido es insulinodependiente y no se consigue insulina fácilmente, tienen que pedirla y a veces se pasan los días. Lo mismo sucede con las pastillas anticonceptivas, que no hay stock y no se pueden cumplir con los ciclos de toma porque se demora la entrega. Hay gente que no puede estar sin los remedios para la hipertensión, la diabetes o el corazón”, describió, enfatizando que “estas dos problemáticas son graves para el barrio”.