Vecinos de La Movediza se reunieron con Lafosse y no obtuvieron las respuestas que esperaban
En una asamblea realizada la semana pasada, la barriada decidió solicitar la creación de una mesa de integración urbana para solucionar los problemas estructurales de urbanización junto con los vecinos. El Secretario rechazó la solicitud y les ofreció otras soluciones, que no convencieron a los asistentes.

En las últimas semanas, como se estuvo informando desde El Eco de Tandil, la preocupante situación por falta de infraestructura que atraviesa al barrio La Movediza se intensificó partir de las reiteradas lluvias. Las inundaciones en los hogares, el riesgo de accidentes a causa de un zanjón a cielo abierto que fue mal construido por enviados del Municipio, los microbasurales que se forman debido a la falta de recolección de residuos, la ausencia de alumbrado público y de extensión de servicio de agua potable son problemas que, en su conjunto, hacen que la cotidianeidad de los vecinos se vea sumamente afectada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese sentido, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades a los numerosos reclamos que vienen presentando hace años, el pasado viernes se reunieron en una asamblea a la que fueron invitados, entre otros, representantes de la Defensoría del Pueblo, con la idea de unir los pedidos individuales en una demanda colectiva.
En ese encuentro, y con la colaboración del concejal Juan Arrizabalaga, decidieron solicitar la creación de una mesa de integración urbana, en la que el Municipio trabaje junto con los vecinos, que son los que conocen los padecimientos del barrio, para analizar específicamente cada problemática y encontrarle una solución definitiva.
También se propuso que la integren organizaciones sociales, representantes de la Defensoría del Pueblo a nivel municipal y provincial, y ciertas áreas de la Unicen competentes al tema, que ya estuvieron presentes en la asamblea del viernes, recorriendo la zona junto con los habitantes.

El secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, recibió ayer a los frentistas, y mantuvieron una reunión de dos horas, en las que rechazó el pedido de formación de la mesa, pero les prometió ciertos objetivos a cumplir.
Primeramente, asumió la falta de mantenimiento preventivo de pluviales y alcantarillas, que se tapan con suma facilidad debido a los microbasurales que se forman por otra de las faltas, que es la recolección de residuos. Para lo que prometió una limpieza periódica y efectiva.
En segundo lugar, se comprometió a enviar a los funcionarios a recorrer el barrio, para que hagan un diagnóstico de la situación actual con sus propios ojos, y a partir de ahí, pensar posibles soluciones. Esto viene al caso de un enorme zanjón a cielo abierto construido en la calle Alvarado, que pasa por los patios de algunos vecinos, y que lejos de traer resultados positivos, significa un gran riesgo de accidentes para autos y peatones, ya que se encuentra pegado a la calle y debería estar entubado.
Por último, les ofreció pactar una nueva reunión para la primera semana de marzo, en la que se muestren los avances de lo prometido y se analice cómo seguir trabajando.
Testimonio de los vecinos
En comunicación con El Eco Multimedios, los vecinos manifestaron su disconformidad con el resultado del concilio, afirmaron que se sintieron ninguneados por el funcionario, e insistieron con la necesidad de respuestas rápidas y concretas.
"Fue una reunión bastante difícil. En ocasiones nos mencionó que estábamos exagerando, le pedimos que se presenten y hablen con los vecinos, que vayan al barrio cuando se inunda para que vean que no estamos exagerando, que cuando el agua te llega al borde de la cama, no hay ninguna exageración", expresó Paula, coordinadora de la cooperativa de construcción del MTE, organización que viene realizando tareas asistenciales en el barrio y acompañando los reclamos de la zona.
Una de las vecinas aseguró que "la idea es que nos den una solución, porque ellos prometen y después nos dejan abandonados, como hacen siempre, ahora se comprometieron a ir a limpiar entre hoy y mañana, antes de que llueva, vamos a ver si lo hacen”. Además, remarcó que "tenemos chicos, ahora van a arrancar las clases, se inunda todo, no tenemos por dónde salir para llevarlos, y eso hay que solucionarlo hoy, no de acá a tres o cuatro años".
Otra de las residentes contó que "los mismos vecinos estamos haciendo terraplenes de cemento, de piedra o de tierra, lo que haya a mano, porque si no nos inundamos, el Estado no está presente, y siempre salimos perjudicados nosotros, porque de una forma u otra el agua entra y es desesperante".
La postura del secretario
Por su parte, Luciano Lafosse dialogó con El Eco de Tandil y detalló cuales fueron las respuestas que ofrecieron desde la secretaria. “En términos generales, lo que se planteó fue generar una solución desde lo técnico, les aclaré que en lo inmediato no es posible, y que hay que pensar en algún trabajo a mediano plazo, y que en el corto plazo vamos a hacer mantenimiento, a partir de mañana (por hoy), en el desagüe pluvial que hay sobre la vía pública” explicó.
Respecto a esto, relató que luego de la reunión estuvo recorriendo la zona con Sebastián García, director de Vialidad, y parte de su equipo técnico, y que en estos días presentarán algún tipo de solución.
En cuanto al peligroso zanjón, expuso que “en realidad está sobre propiedad privada, entonces lo que hay que generar es una servidumbre de paso para poder realizar los trabajos de mantenimiento y limpieza que requiere”.
Por último, afirmó que se rechazó la mesa de integración, “porque creemos que no puede llegar a ser demasiado conducente, ya que el que tiene que dar la respuesta es el Estado municipal, y a ello nos estamos abocando”.