Versiones cruzadas entre PAMI y los médicos de cabecera respecto a la continuidad de la atención
Desde el mes de febrero los médicos de cabecera que atienden a los pacientes de PAMI reciben un importante descuento en sus honorarios. Como consecuencia de la falta de respuestas a nivel local y nacional, aseguraron que muchos dejaron de brindar su servicio. Desde la oficina local indicaron que “eso no es así” y que si siguen con el convenio tienen la obligación de atender.

El pasado mes de marzo los médicos de cabecera que atienden a pacientes de PAMI hicieron pública la situación que los tocaba atravesar a partir de la reducción en los honorarios por los servicios prestados durante el mes de enero. Luego de que la situación se reiteró también sobre las atenciones del mes de febrero y marzo, aseguraron que muchos médicos dejaron de brindar sus servicios a los pacientes del Programa de Asistencia Médica Integral.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA la espera de una reunión con Martiniano Corbetta, quien está al frente de la oficina local, desde la central de PAMI citaron la resolución 2383 del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados para explicar la cuestión. La misma indica que el control anual de la salud consta de dos etapas: la primera consulta y la entrevista final o de cierre. También que ambas prácticas tenían como tope una consulta por año y que por esa situación se produjo la importante reducción en los honorarios.
Por ese entonces desde el sector médico indicaron que no se iba a tomar una decisión sobre la continuidad de la atención hasta no tener información detallada sobre la situación. La esperanza en llevar adelante una reunión con Corbetta y desde ahí tener un esclarecimiento de primera mano mantenía a los profesionales de la salud expectante.
Casi dos meses después de esta explicación que no satisfizo a los profesionales de la salud, de cara al mes de mayo comentaron que hay una reducción en la cantidad de médicos en la cartilla de PAMI. Según confiaron a este medio desde el sector, hay profesionales que decidieron no seguir atendiendo a los pacientes señalando que “éramos 27 y ahora somos 22 o 23 médicos”.
“Si sigue con el convenio, está obligado a atender”
Consultado por esta situación, el titular del PAMI a nivel local Martiniano Corbetta despejó los temores sobre una baja masiva de los médicos de cabecera y su consecuencia a la hora de resentir el servicio prestado. Además brindó una explicación respecto a la reducción en los honorarios que recibieron los profesionales sobre las prácticas realizadas en el 2025.
“Los médicos que dicen que no atienden más, no es así. Si sigue con el convenio está obligado a atender, en todo caso no hará las prestaciones adicionales”, aseguró Corbetta en diálogo con El Eco de Tandil mientras que agregó que desde PAMI se realiza un monitoreo respecto a la situación y si fehacientemente notan que no está atendiendo a pesar de estar dentro del convenio, se la realiza un llamado: “Se le va a decir que tiene que atender porque tiene la obligación porque cobra una cápita. Si no está de acuerdo puede rescindir el contrato”.
A su vez contó que mantiene diálogo con un sector de los médicos de cabecera pero que en muchas ocasiones no puede brindar las explicaciones necesarias ya que desde el nivel central tampoco las manifiestan. “Hay altas y bajas de médicos normales pero no es que hubo por esta situación una baja masiva, de hecho se mantienen atendiendo”, reconoció el responsable de la oficina local de PAMI.
Vale recordar que preguntado por el tema durante el mes de marzo, Corbetta había asegurado que esta decisión estaba explicada a partir de encontrar irregularidades sobre las prestaciones realizadas a nivel nacional. Esto no solo sucedió con los médicos de cabecera, también pasaron por este reordenamiento los médicos especialistas y las instituciones, como por ejemplo los centros de diagnósticos por imagen.
“Son cosas que se fueron detectando e hicieron que PAMI se ponga más estricto porque los recursos son estratégicos y finitos. Antes tenías el Impuesto país, que ya no está más, o se hacía un llamado al Tesoro. Ahora no existe esa posibilidad y hay que manejarse con los fondos que PAMI genera”, explicó.
Respecto a la reducción en los honorarios, Corbetta contó que los médicos de cabecera siguen cobrando la cápita, pero que las modificaciones se dieron en las prestaciones extras que ellos realiza, por ejemplo la primera consulta anual.
“Técnicamente no es que se le hizo un descuento. Se tomó la decisión de reorganizar esa parte y ese cambio trajo como consecuencia que por ahí un médico pasó todo un mes de prestaciones extras y desde PAMI le reconocieron adicionalmente una parte de eso, no es que hay descuentos”, cerró.