Alemania está más cerca a un Gobierno liderado por los opositores de Merkel
Los dos partidos que probablemente definirán la composición del futuro gobierno anunciaron que hoy iniciarán conversaciones a tres bandas con el Partido Socialdemócrata (SPD) sobre la posible formación de una coalición gobernante liderada por el SPD.

Si las consultas tienen éxito, lo cual no está asegurado, el bloque conservador de la canciller saliente, Angela Merkel, deberá ceder al poder a sus históricos rivales y pasar a la oposición luego de haber gobernado durante 16 años la mayor economía de Europa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas conversaciones entre estos tres partidos son apenas los primeros pasos hacia la formación de una coalición que tenga mayoría en el Parlamento y, por tanto, pueda formar Gobierno, aunque ninguno de los dos ha descartado una alianza, aunque menos probable, con la Unión de Merkel.
El partido ecologista de los Verdes salió tercero en las elecciones del 26 de septiembre, mientras que la agrupación de derecha Demócratas Libres (FDP) salió cuarta.
Ambos partidos podrían aliarse o con el SPD, que ganó los comicios por estrecho margen y que tiene al vicecanciller saliente Olaf Scholz como candidato, o con la Unión de Merkel, que salió segunda pero hizo la peor elección de su historia.
Los Verdes, tradicionalmente, se inclinan hacia la izquierda, mientras que el FDP se ha aliado casi siempre con la Unión en las últimas décadas.
Todos estos partidos ya han celebrado conversaciones bilaterales entre sí en días recientes.
Ayer, los Verdes dijeron que habían propuesto al FDP celebrar conversaciones exploratorias a tres bandas con el SPD.
“Hemos llegado a la conclusión de que ahora es lógico seguir negociando con el SPD y el FDP, y buscaremos más en profundidad llegar a un acuerdo”, explicó en rueda de prensa la copresidenta de los ecologistas, Annalena Baerbock, informó la agencia de noticias AFP.
“Las conversaciones de estas últimas semanas han mostrado que las mayores intersecciones a nivel de contenido son posibles con este esquema (con el SPD y el FDP), sobre todo en el ámbito de política social”, explicó por su parte el otro copresidente ecologista, Robert Habeck.
Sin embargo, Habeck matizó que todavía había “cuestiones abiertas importantes y diferencias” que superar entre las tres agrupaciones. (Télam)