Canadá derogó un impuesto para avanzar en negociaciones comerciales con EE. UU.
El ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, anunció que su país rescindirá el impuesto a los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) mientras se prepara para un acuerdo comercial más amplio con Estados Unidos.

Canadá ha retirado su impuesto sobre los servicios digitales a empresas tecnológicas como Meta Platforms Inc.y Alphabet Inc.en un intento por reanudar las negociaciones comerciales con Estados Unidos y, de hecho, lo ha logrado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, acordaron que las partes reanudarán las negociaciones con miras a alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio de 2025, según declaró el ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne.
Lo dijo al anunciar la derogación del impuesto a los servicios digitales (DST) impuesto a las empresas estadounidenses. “La derogación del DST permitirá que las negociaciones avancen de forma decisiva y reforzará nuestro trabajo para crear empleo y prosperidad para todos los canadienses”, afirmó el ministro en un mensaje publicado en las redes sociales.
El viernes por la tarde, Trump dijo que ponía fin a todas las conversaciones comerciales con Canadá, uno de sus mayores socios comerciales, en represalia por el impuesto digital.
También amenazó con imponer una nueva tasa arancelaria en el plazo de una semana.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, agradeció a Canadá por eliminar el impuesto a los servicios digitales que habría frenado la innovación estadounidense y habría sido un factor decisivo en cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos.
El DST se promulgó el año pasado y se esperaba que recaudara 5.900 millones de dólares canadienses (4.200 millones de dólares estadounidenses) en cinco años. Si bien la medida no era nueva, los proveedores de servicios estadounidenses se arriesgarían a recibir un pago multimillonario a Canadá antes del 30 de junio, según señaló recientemente la Asociación de la Industria de la Computación y las Comunicaciones.
El impuesto del tres por ciento se aplica a grandes empresas o multinacionales como Alphabet, Amazon y Meta, que prestan servicios digitales a los canadienses.