Cientos de israelíes visitaron la plaza de los Rehenes de Tel Aviv a dos años del ataque
Cientos de personas se reunieron en la plaza de los Rehenes para conmemorar los dos años desde los ataques liderados por Hamas contra Israel, que provocaron unos 1200 muertos y 251 personas tomadas como rehenes.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/plaza.jpeg)
Hubo emociones encontradas entre la multitud: tanto duelo como esperanza cautelosa, mientras se llevaban a cabo en Egipto las negociaciones indirectas sobre el plan de alto el fuego de Estados Unidos, reportó la cadena CNN.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre los visitantes se encontraba Marit Cohen, del cercano pueblo de Givat Shmuel, quien describió su visita a la plaza como un acto de necesidad. “No hay nada más que hacer. Nos sentimos perdidos e inseguros, pero cuando nos sentamos aquí, sentimos que este es el lugar donde debemos estar”, declaró.
Para Cohen y sus amigos, la plaza se ha convertido en un “punto de anclaje” en los últimos dos años, “un lugar de comunidad y comodidad”.
“Siempre terminas hablando con gente aquí. Te sientes como en casa, estén o no las familias de los rehenes”, dijo.
Tova Dvir, otra visitante, dijo a CNN que se despertó con una sensación de “pesadez, y este es el lugar correcto para estar, liberarla y sentir algo”.
En medio de los renovados esfuerzos de Estados Unidos por llegar a un acuerdo sobre los rehenes que pondría fin a la guerra, la esperanza de Dvir de su regreso se ve atenuada por la cautela.
“Estoy sentada aquí frente a las fotos de los rehenes y mi corazón está con las familias”, dijo. “Me pregunto quién regresará, en qué condiciones y si es posible recuperarse. Esa tristeza nunca desaparece, sobre todo si conoces a alguien afectado por el 7 de octubre, y es difícil tener esperanza”.
Algunos familiares, amigos y supervivientes viajaron el lunes al lugar donde se celebró el festival de música Nova, escenario de una de las peores masacres de aquel 7 de octubre, en la que murieron casi 400 jóvenes israelíes.
Sin ceremonia oficial
Como el aniversario coincide con la festividad judía de Sucot, no hubo ceremonia oficial. Sin embargo, decenas de personas acudieron al lugar para rendir homenaje a las víctimas, cuyas fotografías permanecen expuestas. A las 6:29 de la mañana, hora exacta en que comenzó el ataque, los asistentes guardaron un minuto de silencio, indicó Euronews.
“Lo revivimos cada día, cada vez que los recordamos”, dijo Alon Muskinov, de 28 años, que perdió a tres de sus mejores amigos en el festival.
En un acto conmemorativo en Tel Aviv, Shay Dickmann, cuya tía fue asesinada en el kibutz Be’eri y cuyo primo murió más tarde como rehén de Hamás, pidió el fin de la guerra en Gaza: “Hay un acuerdo sobre la mesa. Es una oportunidad para poner fin a esta guerra y traer a todos de vuelta a casa”.
En tanto, el presidente israelí, Isaac Herzog, conmemoró los ataques del 7 de octubre en una publicación en X y reiteró los llamados a la liberación de todos los rehenes cautivos de Hamas.
“No descansaremos, no permaneceremos en silencio hasta que los 48 rehenes estén en casa”, escribió Herzog, citado por NBC News.
“La historia de Israel es la historia de la resiliencia, de un pueblo que nunca se rendirá, nunca se rendirá y nunca dejará de creer que la luz vencerá a la oscuridad”, añadió.
Herzog también expresó su agradecimiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogiándolo por sus “increíbles esfuerzos para traer a todos nuestros rehenes a casa y traer la paz al Medio Oriente. Rezo por el éxito de sus esfuerzos y el éxito de los equipos negociadores”. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil