Con un alto voltaje discursivo, comenzó la campaña en Brasil
Brasil ingresó en la cuenta regresiva para las elecciones con el lanzamiento oficial de las campañas electorales, en actos con fuerte contenido simbólico.

Los principales candidatos, el presidente Jair Bolsonaro, y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, mostraron un alto voltaje de acusaciones que exhibe la férrea polarización del pleito.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el último sondeo de la consultora Ipec, el ultraderechista Bolsonaro, del Partido Liberal, puede perder en primera vuelta por 52 a 35 por ciento ante Lula, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), hecho por el cual el jefe del Estado ha adoptado un perfil para intentar captar al electorado evangélico, también el más pobre del país, con una agenda de costumbres y religiosa.
Bolsonaro abrió su campaña en Juiz de Fora, Minas Gerais, donde en 2018 fue acuchillado, lugar donde dijo que ha “renacido”, mientras que Lula lo hizo en su cuna política y sindical, frente a una fábrica en Sao Bernardo do Campo, Gran San Pablo: el denominador común fue que ambos eligieron la región sudeste, la más poblada del país y clave para buscar votos en niveles mayoristas.
Bolsonaro alentó a una guerra entre el “bien contra el mal” y agitó el fantasma sobre el riesgo de cierre de iglesias y templos si triunfa Lula.
La convocatoria estuvo rodeada de contenido religioso, justamente cuando el diputado Marco Feliciano, un pastor bolsonarista evangélico, está en el centro de la polémica porque dijo que en caso de victoria de Lula se comenzarán a cerrar templos e iglesias.
El mandatario en busca de reelección participó de una “motociata”, una caravana de motocicletas como acostumbró a hacer durante su mandato, de un encuentro con religiosos y del acto en Juiz de Fora, Minas Gerais.
Allí Michelle Bolsonaro, su esposa, rezó el padrenuestro, luego de afirmar que es una “oración universal”, y fue vivada incluso más que el mandatario-candidato. “Ella es más importante que yo” para la campaña, afirmó el excapitán del Ejército.
“El bien contra el mal”
“Sabemos de la lucha del bien contra el mal. Defendemos la libertad absoluta, si alguien se ofende va a la justicia, pero no podemos crear leyes como la de las fake news”, dijo el mandatario al criticar el proyecto que sanciona a quien divulgue mentiras y arme operaciones contra terceros con base en datos falsos.
En el lugar donde fue atacado el 6 de septiembre de 2018 por Adelio Bispo -un enfermo psiquiátrico que fue declarado inimputable y está internado-, y ante miles de personas, varias de las cuales tenían banderas y carteles con la frase “Trump 2024”, Bolsonaro asoció al “zurdaje con la corrupción”.
El líder del PT, por su parte, intentó abrir en la puerta de una fábrica de la zona sur de San Pablo su campaña, pero las calles eran tan angostas que la Policía Federal determinó que no había seguridad suficiente ante un eventual ataque, según informó la central Fuerza Sindical.
Entonces, el primer acto de la campaña fue frente a la planta de Volkswagen en Sao Bernardo do Campo, Gran San Pablo, donde Lula se emocionó a sus 76 años al regresar al mismo escenario donde en el inicio de su carrera sindical lideró las huelgas contra la dictadura para hablar desde arriba de un camión a los trabajadores. (Télam)