Crecimiento con innovación fue el fundamento del Nobel de Economía
Los científicos Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados con el Premio Nobel de Economía “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/nobel.jpeg)
Según indicó la citada academia, la mitad del Premio Sveriges Riksbank 2025 en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel fue para Mokyr “por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico” y la otra mitad conjuntamente a Aghion y Howitt “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Los galardonados nos han enseñado que el crecimiento sostenido no puede darse por sentado. El estancamiento económico, no el crecimiento, ha sido la norma durante la mayor parte de la historia de la humanidad. Su trabajo demuestra que debemos ser conscientes de las amenazas al crecimiento continuo y contrarrestarlas”, señaló el comité.
El premio Nobel de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel sino que este galardón fue establecido en el año 1968 por el Riksbanken, el Banco Central sueco, coincidiendo con el 300mo. aniversario de la entidad, aunque es otorgado desde entonces por la Real Academia Sueca de Ciencias según los mismos principios que los Premios Nobel otorgados desde 1901 y el mismo otorga 994.410 euros.
A través de sus estudios sobre historia económica, Mokyr demostró que es necesario un flujo continuo de conocimiento útil, que tiene dos partes: el conocimiento proposicional, que muestra por qué algo funciona; y el prescriptivo, las instrucciones prácticas que describen lo necesario para que algo funcione.
Antes de la Revolución Industrial, las innovaciones se basaban en este último, la gente sabía que algo funcionaba pero no por qué, mientras el conocimiento proposicional, en matemáticas o en filosofía natural, se desarrollaba sin referencia al anterior.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil