Diddy, hallado culpable por transporte con fines de prostitución
El rapero fue hallado culpable de dos delitos federales, pero quedó absuelto de los cargos más graves relacionados con tráfico sexual.

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de dos cargos por violaciones a la Ley Mann, que penaliza el transporte de personas para fines de prostitución, pero fue absuelto de los delitos más graves, incluyendo tráfico sexual y conspiración de asociación ilícita. Así lo resolvió el jurado tras más de 14 horas de deliberación en un proceso judicial que mantuvo en vilo a la industria del entretenimiento estadounidense.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl veredicto se conoció en una sala colmada de tensión. Vestido con un suéter claro y camisa, Diddy saludó brevemente a sus familiares con una expresión serena antes de sentarse junto a su equipo de abogados. El jurado lo encontró culpable de los cargos de transporte para prostitución vinculados a sus exparejas Cassie Ventura y una mujer identificada como “Jane”. No obstante, lo absolvió del cargo de tráfico sexual contra ambas mujeres, así como del cargo de conspiración de asociación ilícita.
Un caso de alto perfil
El juicio se originó a partir de una acusación federal presentada en septiembre de 2024, en la que se señalaba a Combs como el presunto líder de una organización que habría coaccionado a mujeres para participar en fiestas sexuales bajo los efectos de drogas, conocidas como “freak-offs”. Según la fiscalía, las víctimas eran amenazadas o manipuladas para mantener silencio. Las acusaciones fueron negadas por el artista, quien sostuvo que todas las relaciones fueron consentidas.
Puede interesarte
Durante el proceso, el abogado defensor Marc Agnifilo argumentó que Combs participaba en un estilo de vida “swinger”, pero que no existía ninguna estructura criminal detrás de sus acciones. “Mi cliente niega vehementemente estas acusaciones”, remarcó el letrado.
La estrategia del jurado
El jurado alcanzó un veredicto en cuatro de los cinco cargos: culpable por transporte de Cassie Ventura (cargo 3) y “Jane” (cargo 5), y no culpable de tráfico sexual en ambos casos (cargos 2 y 4). Sin embargo, no logró unanimidad sobre el cargo de conspiración de asociación ilícita (cargo 1), al considerar que no había pruebas concluyentes de un acuerdo criminal entre Combs y otras personas para cometer delitos federales.
“El jurado estaba dividido con posturas firmes y contrapuestas respecto a ese cargo”, explicó un vocero del tribunal.
El juez Arun Subramanian intervino en varias ocasiones para instar a los jurados a seguir deliberando, pero finalmente aceptó el estancamiento respecto a ese punto. También se mostró firme en recordarles que “cada jurado debe decidir el caso por sí mismo o por sí misma, pero no debe ceder sus convicciones para alcanzar un veredicto”.
Un fallo que deja sabor agridulce
Para la fiscalía, los cargos por los que fue condenado representan un triunfo parcial en un caso difícil de probar por la complejidad de los hechos y la resistencia de muchas víctimas a testificar públicamente. Para la defensa, en cambio, la absolución en los cargos centrales fue celebrada como una victoria.
“Sean Combs fue hallado no culpable de los delitos más graves. Las condenas por transporte no prueban la existencia de una red o estructura criminal”, sostuvo el abogado Brian Steel al salir del tribunal.
Aún se desconoce cuál será la sentencia para los cargos por los que fue condenado. La Ley Mann contempla penas que pueden ir desde multas hasta años de prisión, dependiendo del contexto de cada caso. Se espera que la audiencia de sentencia tenga lugar en las próximas semanas.