En tanto, Estados Unidos anunció el envío de armamento a Kiev valuado en 1.000 millones de dólares para fortalecer la resistencia a la invasión. “La parte rusa propuso un corredor humanitario para permitir la evacuación de los civiles de la planta química Azot en Severodonetsk. Pese a esas medidas (...). Las autoridades de Kiev hicieron fracasar cínicamente la operación humanitaria”, afirmó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. El Kremlin había anunciado el martes su intención de abrir un “corredor humanitario” durante dos horas para permitir la salida de los civiles de la planta química Azot, que serían conducidos a territorios controlados por Moscú. El Ministerio de Defensa ruso acusó a las fuerzas ucranianas de haber “violado el cese el fuego en varias ocasiones” y de haber “aprovechado la pausa humanitaria para desplegarse en posiciones (de combate) más ventajosas”. Esas versiones no pudieron ser confirmadas con fuentes independientes y tampoco hubo información por parte del Gobierno ucraniano. Severodonetsk, una ciudad estratégica del este del país, es desde hace semanas teatro de una encarnizada batalla entre las fuerzas ucranianas y las tropas rusas aliadas a separatistas prorrusos. Su caída significaría la pérdida del último reducto que controla Kiev en Lugansk, una de las dos regiones que junto a Donetsk conforman la cuenca minera del Donbass, región que maneja parcialmente fuerzas separatistas prorrusas desde 2014. Al igual que Severodonetsk, la vecina localidad de Lisichansk está prácticamente vacía de habitantes y sin electricidad. En medio de esta situación, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un nuevo envío de armamento a Ucrania valuado en mil millones de dólares, tras una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski y luego de que su país instara a sus aliados a “intensificar” la ayuda militar a Kiev ante la invasión rusa. Según detalló el mandatario estadounidense, el envío, por un valor de mil millones de dólares, incluye artillería, sistemas de defensa antibuque, municiones y sistemas avanzados de misiles que Ucrania ya utiliza. Además de la ayuda castrense, Biden también anunció 225 millones de dólares en asistencia humanitaria para Ucrania, que se destinará a alimentos, agua potable, suministros médicos y otros bienes de primera necesidad. Apoyo de China a Rusia Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, obtuvo una señal de apoyo de su homólogo chino, Xi Jinping. “China está dispuesta a proseguir con Rusia el apoyo mutuo en cuestiones de soberanía, seguridad y otras cuestiones de interés fundamental y preocupaciones importantes”, dijo Xi, según reportó la agencia oficial Xinhua. La transcripción de la conversación no da ningún ejemplo específico, como Ucrania o Taiwán. El Gobierno ruso indicó que los dos líderes acordaron ampliar la cooperación en los campos energético, financiero, industrial, de transporte y otros, teniendo en cuenta la situación económica mundial “que se complicó debido a las sanciones ilegítimas de Occidente” contra Rusia. (Télam)