El coronavirus generó más de ocho mil muertos y hubo un record ayer en Italia

El brote de coronavirus alcanzó más de ocho muertos mil y 200 mil contagiados en más de 155 naciones según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo reporte destacó que en Italia se dio un record de fallecimientos diarios con 476.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl crecimiento imparable de la enfermedad obligó a varias naciones sudamericanas y a la Unión Europea (UE) a cerrar sus fronteras por primera vez en su historia, mientras Estados Unidos prepara un paquete de ayuda de un billón de dólares.
El país con más contagiados era China, con más de 81 mil, de los cuales más de 69 mil se recuperaron y más de 3.200 murieron, según el conteo realizado por la OMS.
Italia se ubicaba en segundo lugar en la lista con 28.719, seguida por España, con 13.716 -en estos casos, los datos son de sus propios gobiernos-; Alemania, con 9.436 infectados; Corea del Sur, con 8.413; Francia, con 7.730; Estados Unidos, con 6.509; Suiza, con 2.742, y el Reino Unido, con 1.960.
En cuanto a la cifra de muertes, Italia volvió a presentar números alarmantes, ya que en las últimas 24 horas sumó 476 fallecimientos de personas positivas con coronavirus Covid-19, por lo que el número de víctimas mortales desde el inicio de la pandemia se elevó a 2.978.
Sin llegar a las preocupantes cifras de Italia, España registró 107 nuevas muertes en el mismo lapso, con lo que la suma total de fallecidos en el país es de 598, mientras el número de contagios se incrementó en 18 por ciento, hasta alcanzar las 13.716 personas, informó el Ministerio de Sanidad.
En América
En el continente americano el más afectado por la pandemia era Brasil con 394 y tres muertes, seguido por Chile que tiene 201 contagiados, Perú con 117 y Ecuador con 111. Cuba, en tanto, se sumó a la lista de países que sufrieron al menos una muerte: se trata de un turista italiano, uno de los tres que se encontraban enfermos en La Habana, informó la agencia de noticias ANSA.
En el Cono Sur, la Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Perú cerraron sus fronteras marítimas y terrestres en un intento por detener la propagación del Covid-19 mientras Paraguay decidió un cierre parcial y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró que su país carece de legislación que le permita este tipo de cerrojo tal como están haciendo algunos de sus vecinos.
Además, en Brasil dos personas de 65 y 80 años fallecieron en un hospital dedicado a la tercera edad y ya suman tres los muertos por la pandemia, en tanto Bolsonaro se dirigió hoy al país con un barbijo y rodeado de seis funcionarios protegidos de la misma manera, para informar que dos de sus ministros que fueron parte de la comitiva a Estados Unidos tienen coronavirus: el jefe del Gabinete de Seguridad Institucional, general retirado Augusto Heleno, y el titular de Minas y Energía, almirante Bento Albuquerque.
Chile, a su vez, decretó el estado de excepción constitucional de catástrofe por 90 días, lo que permite la restricción de reuniones, garantizar la distribución de servicio y asegurar la reserva de alimentos, y ordenó el cierre de todos los centros comerciales.
El estado de excepción entrará en vigencia a partir del primer minuto de mañana, explicó el presidente Sebastián Piñera al formular el anuncio poco después de que las autoridades sanitarias entregaran detalles de los casos detectados hasta hoy en el país en relación con el brote que fue declarado pandemia y que en Chile ya registra 238 casos.
*************** relacionada
Cierre de la frontera
de Canadá y EE.UU.
En Estados Unidos, en tanto, el presidente Donald Trump anunció que por “mutuo acuerdo”, la frontera con Canadá permanecerá cerrada para el tránsito “no esencial” con el fin de contener la propagación del virus.
El magnate republicano pretende promulgar un paquete de estímulo de 1 billón de dólares, que podría incluir pagos directos de 1.000 dólares a ciudadanos estadounidenses, con el objeto de amortiguar el impacto económico del brote en el país donde ya se registran 100 muertes.
Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó que unos 25 millones de personas podrían perder sus empleos a causa del coronavirus si no hay una respuesta internacional coordinada para contener la pandemia.
El organismo de la ONU dijo que si el mundo elabora y aplica políticas de respuesta consensuadas -como ocurrió durante la crisis financiera de 2008-, el impacto sobre el empleo sería significativamente menor.
En otro sentido, se conoció un informe de la Unesco según el cual casi la mitad de los estudiantes de todo el mundo permanecen en sus casas debido a la pandemia, que ha provocado el cierre total de escuelas y universidades en 102 países y parcial en otros 11.
Se trata de unos 850 millones de estudiantes que no van a clases y la cifra sigue aumentando porque cada vez son más países los que toman la decisión de restringir la circulación de personas y cierran los centros educativos. (Télam)