El mercado cripto se tambalea: ¿Qué consecuencias traerán los nuevos aranceles de Trump?
Este descenso se produce en medio de un panorama incierto en los mercados cripto, desencadenado por los últimos anuncios arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las represalias de China.

El Bitcoin, la criptomoneda con mayor capitalización mundial, sufrió una fuerte caída este lunes, al bajar de los USD 76.500, lo que representa una caída cercana al 5% en la jornada y un retroceso de más del 25% respecto de su pico de USD 106.000 alcanzado el pasado 17 de diciembre. Este descenso se produce en medio de un panorama incierto en los mercados cripto, desencadenado por los últimos anuncios arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las represalias de China.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa caída de las principales criptomonedas
El Ether, la segunda criptomoneda por capitalización de mercado, también experimentó una caída significativa, perdiendo más del 13%, y cotizando por debajo de USD 1.502. Este descenso se produce justo después de que Trump anunciara medidas comerciales que generaron incertidumbre en los mercados globales, afectando tanto a las bolsas de valores como a los precios de las materias primas.
Aunque hay más de 10.000 criptomonedas en circulación, Bitcoin y Ether representan más del 70% de la capitalización total del mercado de criptomonedas, lo que convierte a sus movimientos en un indicador clave para los inversionistas.
El impacto de los aranceles de Trump
Puede interesarte
El anuncio de los aranceles recíprocos de Trump, junto con la respuesta de China —que implementó tarifas adicionales del 34% sobre los productos importados de Estados Unidos— ha agudizado la caída de las principales criptomonedas. A pesar de que durante la semana pasada el Bitcoin parecía desacoplarse de los índices tradicionales de Wall Street, manteniéndose relativamente estable mientras las bolsas caían, la situación se complicó aún más tras los anuncios.
Mike Alfred, fundador de Alpine Fox, señaló en un posteo en X que el aumento en el precio del oro, que superó los USD 3.100 la onza, podría haber sido un buen augurio para el Bitcoin, ya que en ciclos previos ambos activos se movieron al alza de manera conjunta. Sin embargo, tras los aranceles de Trump, el oro también cedió terreno, perdiendo un 1,9% en la semana.
Preocupación en los mercados financieros
Jim Cramer, analista financiero de CNBC, advirtió que los anuncios de Trump podrían desatar un colapso bursátil similar al Lunes Negro de 1987, cuando el índice Dow Jones sufrió una caída del 22,6%. Según Cramer, si no se premian a las naciones y empresas que respetan las reglas, este escenario se volvería cada vez más probable.
Además, en los últimos días, los índices bursátiles sufrieron una fuerte caída. El Dow Jones perdió 3.900 puntos, el Nasdaq cayó un 5,8%, y el S&P 500 se desplomó un 6%. Este fue el mayor retroceso en 48 horas desde el inicio de la pandemia.
La estabilidad de las stablecoins
Por otro lado, la USDT (Tether), una de las stablecoins más importantes, ha logrado mantener su valor cercano a los USD 0,99, lo que refleja su carácter vinculado al dólar estadounidense. Las stablecoins se presentan como una alternativa estable frente a la volatilidad del mercado cripto, lo que las convierte en un refugio para los inversores en tiempos de crisis.
El interés en las stablecoins ha aumentado, especialmente en Estados Unidos, donde los legisladores republicanos, encabezados por Bill Hagerty y Tim Scott, presentaron el GENIUS Act, que busca regular el mercado de las monedas estables, asegurando la dominancia del dólar y evitando la expansión de monedas no respaldadas por activos tangibles.
Ethereum en crisis
En cuanto a Ethereum, su precio en dólares ha caído más de 50% en el último año, una pérdida aún más pronunciada que la de monedas tradicionales, como el peso argentino. En este contexto, las stablecoins podrían convertirse en la opción preferida para los inversores, a medida que se busca estabilidad en medio de la volatilidad global.