El Senado de EE.UU. aprobó por estrecho margen el proyecto de ley fiscal de Trump
El presidente estadounidense logró una importante victoria con la aprobación por estrecho margen en el Senado de su colosal proyecto de ley fiscal, que incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.

Después de dos días de sesiones maratónicas, el resultado fue muy reñido. A pesar de una mayoría republicana de 53 escaños sobre un total de 100, la votación terminó en un empate 50-50 y fue el vicepresidente JD Vance quien tuvo que desempatar, como lo exige la Constitución, con su voto a favor.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa ley “hermosa y grande”, como la bautizó Trump, volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de muchos republicanos opuestos a los drásticos recortes, informó DW.
Los senadores republicanos Rand Paul, Susan Collins y Thom Tillis votaron en contra, al igual que los demócratas, según reportó CNN.
El presidente Donald Trump calificó la aprobación en el Senado como “música para mis oídos” mientras mantenía una reunión en un nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida.
Trump también elogió al vicepresidente Vance, quien emitió el voto de desempate. “Está haciendo un buen trabajo”, dijo el Presidente.
La votación se resolvió tras semanas de luchas internas en el Partido Republicano, en las que el propio Trump se vio obligado a intervenir para convencer a sus correligionarios republicanos de que respaldaran su plan. Sin embargo, la iniciativa aún debe ser aprobada por la Cámara de Representantes, que se espera que trate el proyecto este miércoles
El mandatario republicano, de 79 años, se puso el 4 de julio, feriado nacional que celebra el Día de la Independencia, como fecha tope simbólica para promulgarla.
Puntos estratégicos
El texto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para defensa y control migratorio.
Tanto expertos como políticos prevén que dispare el déficit federal. La Oficina de Presupuesto del Congreso, responsable de las evaluaciones imparciales del impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que incrementaría la deuda en más de tres billones de dólares para 2034.
Para compensarlo parcialmente, los republicanos prevén recortar Medicaid, el programa público de seguro médico del que dependen millones de estadounidenses de bajos ingresos.
También se plantean reducir el programa SNAP de ayuda alimentaria y desmantelar los incentivos fiscales para las energías renovables adoptados durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
Donald Trump, quien ha hecho de este proyecto de ley una pieza clave de su programa económico para este segundo mandato, enfrenta sin embargo las marcadas reticencias de algunos senadores de su propio partido, temerosos de los riesgos electorales de estos recortes importantes. NA