En medio de protestas, el Gobierno serbio prometió analizar el nuevo toque de queda

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, anunció que analizará la necesidad de un toque de queda para el fin de semana como medida preventiva ante la pandemia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLo hizo luego de las masivas protestas, represión y disturbios del martes a la noche, y en medio de las manifestaciones que volvieron a organizarse ayer en la capital, Belgrado.
“El grupo de crisis (del Gobierno) decidirá el jueves. Algunas medidas se tomarán. El toque de queda no se puede introducir sin estado de emergencia, y de todas formas, yo solo no lo puedo introducir”, anunció el presidente en medio de un clima político de tensión.
“Fuimos testigos de una protesta política agresiva, ilegal, no anunciada a la policía de personas de la extrema derecha, que irrumpieron en el Parlamento y atacaron durante horas a la policía. Eso no tuvo nada que ver con el coronavirus”, agregó Vucic en conferencia de prensa, según la agencia de noticias EFE.
Mientras hablaba, una nueva manifestación se comenzaba a concentrar frente al Parlamento en Belgrado. Miles de personas salieron a la calle en la capital y grupos menores en otras ciudades, como Novi Sad, para volver a reclamar que el Gobierno no imponga un toque de queda durante el fin de semana.
El martes a la noche, luego que el mandatario serbio anunciara un toque de queda general entre el viernes por la tarde y el lunes por la mañana en Belgrado, miles de personas mostraron su rechazo en las calles con una manifestación que terminó con 23 detenidos y 60 heridos, de los cuales 43 fueron policías, informaron fuentes oficiales.
La decisión del toque de queda que dio a conocer el presidente balcánico llegó un día después de que el país reportara su mayor cifra de muertes diaria, 13, y 299 nuevos casos.
Números en crecimiento
Sin embargo, el número continuó en ascenso y en las últimas 24 horas Serbia contabilizó 357 nuevos casos de la Covid-19 y 11 muertes.
En total, desde el inicio de la pandemia, el país registra unos 17 mil contagios y 341 fallecidos.
Para Vucic, la necesidad de la medida responde a situación “alarmante” del virus en Belgrado y a que los hospitales están al límite de su capacidad.
Sin embargo, sus opositores lo consideran responsable por la situación sanitaria actual y lo acusaron de haber levantado las medidas de prevención estrictas antes de tiempo solo para consolidar su poder en las elecciones parlamentarias del 21 de junio pasado.
Entretanto, el jefe de la Policía, Vladimir Rebic, dijo que están trabajando para identificar a todas las personas que participaron en los disturbios en el centro de la capital y agregó que los manifestantes arrojaron piedras, botellas y otros objetos a la policía y prendieron fuego cinco vehículos policiales, informó la televisión estatal RTS.
Sin embargo, videos difundidos por medios y en las redes sociales mostraron cómo la policía golpeó a varios manifestantes mientras los detenía y reprimió a la multitud en general con gases lacrimógenos. (Télam)