En un giro fiscal, el gobierno de Bolivia eliminó cuatro impuestos
El Gobierno de Bolivia anunció la abrogación de cuatro gravámenes, entre ellos el Impuesto a las Transferencias Financieras (ITF) y el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), en un giro fiscal destinado a atraer inversiones y reordenar las cuentas públicas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/bolivia_2.jpeg)
El anuncio, que partió desde la Casa de Gobierno en la ciudad de La Paz y estuvo a cargo del presidente Rodrigo Paz Pereira, así como del ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza, se inscribe en un paquete de ajustes que prevé reducir el gasto estatal en 30 por ciento para 2026.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl recorte se incorporará en el Presupuesto General del Estado que el Ejecutivo formalizará al Legislativo en febrero de 2026.
Paz Pereira señaló que el IGF, creado durante el Gobierno del expresidente Luis Arce (2020-2025), provocó la salida de capitales y debilitó la llegada de nuevos actores económicos, así que los cuatro impuestos que serán eliminados “son para atraer inversión”.
A decir de Paz Pereira, el IGF “ahuyentó” millones de dólares que antes se invertían en Bolivia, así que el objetivo ahora es facilitar el retorno de esos recursos para dinamizar la economía del país.
Por su parte, el ministro Espinoza explicó que los cuatro tributos (ITF, IGF, Impuesto al Juego e Impuesto a las Promociones Empresariales), representan menos del uno por ciento de la recaudación fiscal en Bolivia, pero generan “contradicciones y problemas” en el clima de negocios.
“El Impuesto a las Grandes Fortunas ha representado una salida de capitales de Bolivia, un desincentivo muy fuerte a las inversiones extranjeras”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas.
La abrogación de estos impuestos implica también una reestructuración tanto de la Autoridad del Juego como del sistema impositivo boliviano. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil