OTAN firmó con Ucrania un acuerdo para lograr cooperación en seguridad cibernética
La OTAN acordó reforzar su apoyo a Ucrania después que un ataque de piratería contra ese país hizo aumentar los temores de una eventual acción militar por parte de Rusia.

La tensa relación rusa con los países europeos y Estados Unidos, nucleados en la Alianza Atlántica, será abordado hoy en un encuentro que mantendrán en Moscú los ministros de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, y de Alemania, Annalena Berbock.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras el hackeo masivo contra Ucrania el viernes, el jefe de la Agencia de Información y Comunicaciones de la OTAN, Ludwig Decamps, dijo que con este acuerdo reforzado se profundizará la colaboración de la alianza atlántica “con Ucrania para apoyarlos en la modernización de sus servicios de comunicaciones y tecnología de la información”.
En tanto, la ministra de Exteriores de Alemania propuso asistencia a Ucrania para investigar los ciberataques del viernes, cuando varios sitios web gubernamentales dejaron de funcionar durante varias horas mientras el portal del Ministerio de Educación y Ciencias ucraniano advertía sobre un presunto robo masivo de datos personales de ciudadanos.
“Hemos vuelto a ofrecer el envío de un grupo de expertos (...) para investigar con el fin de elevar el nivel de estabilidad ante los ciberataques en Ucrania”, dijo la jefa de la diplomacia germana a la prensa, tras concluir en Kiev una reunión con su par ucraniano Dmitri Kuleba.
Al respecto, Rusia declaró que Berlín está tratando de influir en los procesos políticos internos del país.
“Alemania está tratando de influir en los procesos políticos internos en Rusia, se está llevando a cabo una propaganda antirrusa en los medios alemanes, y la información alternativa que se ofrece en Alemania, incluido por los medios rusos y de habla rusa, es objeto de presiones”, dice el comentario publicado en el sitio web de la Cancillería rusa.
Según el Ministerio de Exteriores de Rusia, con el consentimiento de Berlín la UE aprueba de forma regular paquetes de sanciones contra Moscú, además Alemania se opone constantemente a Rusia en una amplia lista de temas de la agenda internacional actual.
Además, Baerbock, volvió a condicionar ayer el funcionamiento del gasoducto Nord Stream 2 -la tubería que conecta a Rusia con Alemania por el fondo del mar Báltico y con capacidad para transportar hasta 55 mil millones de metros cúbicos de gas y que está lista para operar desde octubre- a la situación de Ucrania, en plena crisis energética en la Unión Europea (UE). (Télam)