Ozempic bajo presión: la caída de ventas obliga a Novo Nordisk a recalcular su futuro
Las acciones de la farmacéutica danesa, dueña de los tratamientos contra la obesidad Ozempic y Wegovy, llegaron a caer casi un 30% en un día marcado por la revisión a la baja de sus expectativas para 2025 y el anuncio del nombramiento de un nuevo presidente y consejero delegado.

Novo Nordisk, uno de los gigantes mundiales en la industria farmacéutica, vivió este martes una jornada negra en Wall Street tras anunciar una importante revisión a la baja de sus previsiones anuales. La empresa, reconocida principalmente por sus tratamientos contra la obesidad y la diabetes, Ozempic y Wegovy, comunicó que ahora espera un crecimiento de las ventas entre un 8% y 14% para 2025, muy por debajo del rango inicial previsto de entre 13% y 21%.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl recorte de las expectativas se atribuye principalmente a un menor optimismo respecto al desempeño de sus productos en el mercado estadounidense, debido a la creciente competencia de medicamentos genéricos —los llamados copycats— que afectan la demanda y el precio de sus tratamientos estrella.
Este anuncio impactó duramente en la bolsa, con una caída máxima de casi el 30% en el valor de sus acciones, lo que representa una pérdida de capitalización bursátil superior a los 90.000 millones de dólares. Tras la apertura del mercado, la caída se moderó ligeramente, situándose cerca del 22%, pero continúa siendo uno de los desplomes más importantes del año para una empresa farmacéutica.
En paralelo, la compañía anunció el nombramiento de Maziar Mike Doustdar como nuevo presidente y CEO, en reemplazo de Lars Fruergaard Jorgensen, que estuvo al mando desde 2017 y había anunciado su salida a mediados de mayo. Doustdar, actual vicepresidente ejecutivo de Operaciones Internacionales, asumirá el cargo a partir del 7 de agosto.
Helge Lund, presidente de Novo Nordisk, destacó que Doustdar es la persona indicada para liderar a la empresa en esta nueva etapa: “Mike ha demostrado una gran capacidad para impulsar el crecimiento y formar equipos de alto rendimiento, lo que será clave para afrontar los desafíos del mercado actual”, afirmó.
Por su parte, Doustdar aseguró asumir el puesto “con un sentido de urgencia” y un fuerte compromiso para mantener la innovación y expandir el acceso a los tratamientos que ofrecen.
La revisión a la baja en las expectativas de crecimiento se explica por un enfriamiento en el mercado estadounidense, principal consumidor de los medicamentos contra la obesidad y la diabetes desarrollados por Novo Nordisk. Además, la compañía señaló que la penetración de Wegovy en otros mercados también ha sido menor a la esperada.
Esta combinación de factores ha generado preocupación en la industria farmacéutica y entre los inversores, que observan cómo la demanda de estos medicamentos, que fueron furor en los últimos años, empieza a desacelerarse frente a la competencia y a otros desafíos regulatorios y comerciales.
Con este nuevo escenario, Novo Nordisk se enfrenta al reto de mantener su posición como líder mundial en tratamientos para la obesidad y diabetes, mientras implementa cambios en su dirección ejecutiva y ajusta sus estrategias de mercado.