Rechazo a sanciones de EE. UU. a miembros de la Corte Internacional
La presidencia de la Asamblea de los Estados Partes (AEP), organismo que supervisa la Corte Penal Internacional (CPI), expresó su profunda preocupación y rechazó las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a los jueces y fiscales adjuntos de la CPI.

Las sanciones, anunciadas el miércoles por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se dirigen a los jueces de la CPI Kimberly Prost, de Canadá, y Nicolas Guillou, de Francia, junto con los fiscales adjuntos Nazhat Shameem Khan, de Fiyi, y Mame Mandiaye Niang, de Senegal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEstas sanciones se suman a las impuestas previamente a otros cuatro jueces y al fiscal de la CPI Karim Khan.
La presidencia de la AEP afirmó que la medida constituye un “lamentable intento de obstaculizar el ejercicio de las funciones judiciales independientes de la Corte y su personal”.
Estas medidas “representan una afrenta a la independencia de la Corte y a la integridad del sistema del Estatuto de Roma”, declaró la presidencia en un comunicado.
“Reiteramos nuestro pleno apoyo a la Corte, a sus funcionarios y a todos aquellos que contribuyen al cumplimiento de su mandato judicial”, afirma la declaración, instando a los Estados miembros y a las partes interesadas del sistema del Estatuto de Roma a “mantenerse unidos en la defensa de la Corte”.
La CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), fue creada en virtud del Estatuto de Roma para enjuiciar el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad.
La AEP, integrada por los países que ratificaron el Estatuto de Roma, actúa como órgano de supervisión administrativa y legislativo de la CPI.
Tras el anuncio de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos, la CPI también rechazó las medidas dirigidas a sus jueces y fiscales, calificándolas de “ataque flagrante” a la independencia de la corte. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil