Un reclamo silencioso en Ciudad del Cabo condenó la hambruna
Un grupo de mujeres, bajo la bandera de Mothers4Gaza, realizó una protesta silenciosa en Ciudad del Cabo, capital legislativa de Sudáfrica, para denunciar lo que sus integrantes describieron como una hambruna y un genocidio auspiciados por el Estado en Gaza.

Con la boca tapada con cinta adhesiva, las mujeres permanecieron en Sea Point sosteniendo pancartas que decían “¡Alto al genocidio!”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAlgunas mostraban imágenes gráficas de niños y adultos demacrados, presuntamente hambrientos debido al bloqueo israelí a la ayuda alimentaria y humanitaria.
Los organizadores indicaron que la manifestación buscaba llamar la atención sobre la actual crisis humanitaria en Gaza y expresar solidaridad con las madres y los niños palestinos.
La protesta, añadieron, representaba a quienes se niegan a normalizar la hambruna masiva y la limpieza étnica.
La manifestación se produjo tras varios días consecutivos de protestas en lugares emblemáticos, como el Centro del Holocausto y el Genocidio de Ciudad del Cabo, el Consulado General Británico y la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos.
Ese mismo día, se llevó a cabo otra protesta frente a Cape Union Mart, una cadena minorista sudafricana presuntamente vinculada a Israel. Irene Knight, miembro de Mothers4Gaza, expresó su deseo de solidarizarse con las madres y los niños de Palestina.
“Ha habido muchísima devastación en Palestina. Ha habido bombardeos y hambruna, todo provocado por el régimen israelí”, declaró Knight.
Y continuó: “Pero no parece haber urgencia en el mundo para detenerlo, y vinimos aquí para protestar”.
Knight instó a los gobiernos occidentales a que dejen de financiar y armar a Israel.
“Los gobiernos e instituciones que han permanecido en silencio y han sido cómplices deben actuar. Este genocidio debe terminar. Hay que impedir que Israel aniquile a Palestina”, afirmó.
Greer Blizzard, otra miembro de Mothers4Gaza, trazó paralelismos entre la situación en Gaza y la propia historia de Sudáfrica, afirmando que los palestinos de Gaza y Cisjordania soportaron décadas de apartheid sistémico, y es hora de que el mundo le ponga fin.
Las autoridades sanitarias de Gaza informaron previamente que un total de 154 personas, incluidos 89 niños, murieron de hambre y desnutrición.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó que casi la totalidad de los 1,2 millones de niños de Gaza necesitan apoyo psicosocial y de salud mental, y sufren depresión, ansiedad e ideas suicidas. NA