Uruguay continuará atendiendo a la población en situación de calle
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, informó que una vez finalizada la “alerta pública” de nivel rojo por el frío para personas que residen en la calle, se adoptarán medidas para atender la “emergencia sociosanitaria” de esa población.

“En algún momento vamos a pasar de la alerta, pero a la emergencia sociosanitaria”, explicó Orsi en rueda de prensa en la ciudad de Canelones, a unos 50 kilómetros al norte de Montevideo, la capital uruguaya.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe acuerdo con el Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay, unas 2.500 personas son atendidas cada noche en el marco de la alerta roja para personas en situación de calle, debido al frío extremo y como medida que habilita la evacuación obligatoria.
“Nos piden hacer cosas distintas porque si las seguimos haciendo siempre de la misma manera, algo está fallando”, señaló Orsi, tras participar en la investidura del nuevo Gobierno del departamento de Canelones.
Como respuesta al frío extremo que azotó Uruguay desde fines de junio pasado y principios de julio, el Gobierno central dispuso un plan de contingencia, al instalar centros de evacuación en gimnasios, clubes y otras instalaciones.
Al momento de declararse la alerta, el 23 de junio pasado, al menos siete personas que vivían a la intemperie ya habían fallecido durante el otoño e invierno austral, aunque no se estableció que la causa fuera hipotermia, pero las temperaturas en territorio uruguayo ya se moderaron esta semana de manera gradual.
En tanto, Mario Bergara asumió como intendente de Montevideo abriendo el octavo gobierno consecutivo en la capital de Uruguay del izquierdista Frente Amplio (FA), que volvió a gobernar en el orden nacional desde marzo pasado. NA