Alertaron sobre una “peligrosa brecha” en inversión ambiental
En América latina hay una “peligrosa brecha” entre su alta responsabilidad para conservar el medioambiente y la baja disponibilidad de recursos, lo que pone en riesgo su rica biodiversidad, aseguraron este martes expertos de la región reunidos en la ciudad colombiana de Cartagena.
Recibí las noticias en tu email
En el Quinto Diálogo Regional Biofin de América latina y el Caribe, organizado por la Iniciativa para la Financiación de la Biodiversidad y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), el profesor de Práctica de Sostenibilidad Empresarial de la Universidad de Cornell, John Tobin-de la Puente, señaló que Latinoamérica está bajo una “paradoja”.
Para el académico, esta consiste en “tener que conservar gran parte de la biodiversidad mundial con uno de los presupuestos más limitados a nivel global para hacerlo”.
A juicio del experto, “la diferencia entre lo que se gasta en conservación y lo que deberíamos estar gastando, varía entre los 200.000 y 500.000 millones de dólares al año”, indicó la agencia EFE.
Tobin agregó que al ver estas cifras, lo fácil sería “tirar la toalla”, pero que en lugar de tomar esa ruta se deben suplir las necesidades económicas con la ayuda de nuevos protagonistas como los mercados de capitales privados.
“Debemos contraer esa brecha con capital nuevo que existe en mercados privados todos los años (…) si las fundaciones y los gobiernos no tienen más dinero para asignar a la conservación, el único lugar donde puede haber dinero será en el sector privado”, sentenció.
Tobin también apuntó a que este tipo de decisiones van más allá de “preferencias ideológicas” y que deben hacerse de manera obligatoria para aceptar la “realidad concreta” y conseguir el capital suficiente para mantener un planeta sano a largo plazo. (Télam)