Anmat prohibió la comercialización de un famoso suplemento alimenticio
La disposición se originó a partir de una consulta recibida por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un suplemento alimenticio importado ilegalmente. Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize, marca: Wondercow, NET WT. 4.23 OZ (120 G)”, que no podrá venderse en todo el país como así tampoco en plataformas de venta en línea debido a no cumplir con la normativa vigente para la importación de alimentos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa disposición, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se originó a partir de una consulta recibida por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre la autenticidad del producto, que carece de registros de ingreso al país. Según el organismo, no existen antecedentes de autorización para su importación y el suplemento fue detectado en oferta en sitios de comercio electrónico.
El INAL notificó el caso en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) y concluyó que el suplemento infringe el artículo 4° de la Ley 18.284 y su decreto reglamentario, al no garantizar su trazabilidad, condiciones de elaboración, calidad ni inocuidad. Por tal motivo, el organismo ordenó su retiro del mercado en todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento.
La disposición advierte que este tipo de productos no registrados representan un riesgo potencial para la salud pública, ya que podrían contener ingredientes no declarados o en concentraciones peligrosas. Las autoridades recomiendan a la población abstenerse de consumir suplementos sin registro oficial y denunciar su comercialización.
Con esta medida, la Anmat busca reforzar los mecanismos de control sobre alimentos y suplementos dietarios. Se trata de un segmento del mercado en el que en los últimos años se ha detectado un aumento en la oferta de productos importados sin la debida autorización, lo que implica riesgos para la salud y vulnera la legislación vigente.
Otras prohibiciones
En el último período, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización de múltiples productos relacionados con el sector alimenticio y el ámbito de belleza.
En primer lugar se encuentra la prohibición del uso, venta, publicidad y distribución de todos los productos de “Priscila Alisados” en cualquiera de sus variantes, lotes y presentaciones. La medida se oficializó debido a que la marca no poseía registro habilitante. Días después, también se dejó fuera del mercado a diferentes insumos médicos, cosméticos y domisanitarios vinculados a las firmas Biovand Group, Biolash y Seiq Group por el mismo motivo de carecer de registros o habilitaciones vigentes.
Por otra parte, uno de los productos más reconocidos fue la crema dental anti-caries con flúor “Colgate Total Clean Mint”. La Anmat ordenó su retiro del mercado a la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. debido "al creciente número de eventos adversos reportados por consumidores argentinos tras el uso de la crema dental”.
Finalmente, en cuanto a los alimentos, se ordenó la prohibición de la comercialización y distribución de tres marcas distintas de aceite de oliva, una reconocida marca de azúcar y una salsa de tomate. La decisión se llevó a cabo tras detectar ciertas irregularidades en el etiquetado y la fabricación de los productos.