Anmat prohibió la venta de múltiples cosméticos y productos de belleza
Empresas como Biovand Group, Biolash y Seiq Group carecían de registros sanitarios y habilitaciones vigentes.

A través de una serie de disposiciones publicadas este martes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) resolvió prohibir el uso, la comercialización y la distribución de diferentes productos de belleza. Las razones se deben a las irregularidades en los productos, la falta de registro y la ausencia de inscripción sanitaria obligatoria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas medidas fueron oficializadas en las disposiciones 4701, 4702 y 4703/2025 del Boletín Oficial Nº 35.706. Las tres resoluciones instan a las autoridades provinciales y a las plataformas de comercio electrónico a retirar las ofertas y difundir las prohibiciones para proteger a los consumidores.
Entre los productos cuya venta está prohibida se encuentran insumos médicos, cosméticos y domisanitarios vinculados a las firmas Biovand Group, Biolash y Seiq Group por carecer de registros o habilitaciones vigentes.
La prohibición rige para todas las presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos del producto "hasta tanto se encuentre debidamente regularizado" y "hasta tanto obtenga su correspondiente registro sanitario".
Puede interesarte
El caso del sérum de pestañas
Uno de los productos de mayor renombre cuya venta estará prohibida consiste en un Sérum potenciador de cejas y pestañas de la marca Biolash. Su prohibición se da tras la detección de múltiples denuncias y consultas recibidas por el área de Cosmetovigilancia sobre la venta del producto en comercios electrónicos, sin contar con la inscripción sanitaria obligatoria ante la autoridad regulatoria.
Luego de un análisis llevado a cabo por el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal se confirmó que el producto se ofrecía en distintas plataformas digitales, expuesto al público general, sin respaldo de registro y sin constancias sobre el establecimiento fabricante. De esta forma, Anmat no puede verificar ni garantizar la eficacia, la seguridad ni la conformidad de la fórmula con los ingredientes permitidos por la normativa sanitaria vigente.
En consecuencia, con el objetivo de proteger a los usuarios de los efectos derivados del uso del producto, se prohibió la venta en línea y distribución en todo el territorio nacional del cosmético. Además, el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria gestionó las bajas de las publicaciones que ofrecían al producto de cajas y pestañas para su venta.