Argentina fue el país más frío del mundo durante la última ola polar
El avance de aire gélido convirtió al territorio argentino en el más frío del planeta en los últimos días, con registros históricos en diversas provincias. El fenómeno se mantendría al menos hasta principios de julio.

Argentina atraviesa una de las olas polares más intensas de los últimos años, con temperaturas bajo cero en casi todo el país y escenas inusuales de nieve, escarcha y heladas desde la Patagonia hasta el norte argentino. Según los registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el país se ubicó al tope del ranking mundial de temperaturas mínimas durante las últimas 48 horas, superando incluso a naciones tradicionalmente frías del hemisferio norte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAlgunas de las marcas más bajas se registraron en Malargüe (Mendoza) con -7,5°C, La Quiaca (Jujuy) con -6°C, Bariloche (Río Negro) con -5°C, y El Calafate (Santa Cruz) con -4°C. El frío no se limitó a las zonas patagónicas: también se reportaron heladas generalizadas en Córdoba, nevadas en las Altas Cumbres y temperaturas bajo cero en el interior bonaerense. Incluso algunas ciudades costeras amanecieron con nevadas aisladas, un fenómeno poco habitual.
Un fenómeno global con epicentro en el sur
Puede interesarte
Este fenómeno, aunque extremo, no es completamente inesperado. Según expertos en climatología, Argentina suele encabezar los rankings de temperaturas mínimas en el invierno austral, debido a que en esta época del año el hemisferio norte está en pleno verano, y la competencia en el hemisferio sur es limitada.
“La mayoría de los países están al norte del ecuador. En el sur, solo competimos con partes del sur de África y Australia, que actualmente atraviesan condiciones más templadas”, explicó la especialista en clima Cindy Fernández en diálogo con Ámbito Financiero. En ese contexto, Argentina y Chile se posicionan como las regiones más frías del planeta, fuera de la Antártida.
Alerta por el frío extremo: recomendaciones sanitarias
Frente a este escenario, el SMN emitió alertas amarillas y naranjas por temperaturas extremas, que pueden afectar especialmente a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Las autoridades recomiendan:
- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
- Abrigarse con varias capas de ropa.
- Ventilar los ambientes con calefacción.
- Prestar especial atención a personas en situación de calle.
¿Hasta cuándo seguirá el frío?
Según el pronóstico oficial, la ola polar continuará al menos hasta el inicio de julio, con posibilidad de una nueva irrupción de aire frío en los próximos días. Meteorólogos advierten que la persistencia e intensidad del fenómeno no se registraban desde hace más de una década, lo que convierte a este invierno en uno de los más duros de los últimos tiempos.