ATE rechaza la pérdida de autarquía del INTI y el INTA y anuncia protestas
El gremio estatal cuestiona el proyecto del Gobierno que pone bajo la órbita del Ministerio de Economía a organismos clave para la ciencia y la industria. Advierten por pérdida de autonomía, posible desarticulación territorial y riesgo laboral.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) expresó su más enérgico rechazo al proyecto del Gobierno nacional que busca reformular el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transformándolos en unidades dependientes del Ministerio de Economía. La iniciativa, que forma parte de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en preparación, también alcanzaría a otros organismos como el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde el sindicato advierten que esta decisión significará la pérdida de autarquía y de capacidad operativa de instituciones clave para el desarrollo productivo, industrial y científico del país. “Se trata del golpe final, de un tiro de gracia a la industria y la producción nacional”, afirmó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Este lunes, el gremio dio inicio a un plan de acción directa con una protesta en la sede del INTI, ubicada en Colectora General Paz 5445, donde participaron trabajadores del organismo y referentes sindicales. Allí se denunció que el nuevo esquema impulsado por el Ejecutivo atenta contra el carácter federal de los institutos, su autonomía presupuestaria y la posibilidad de establecer convenios estratégicos con distintos sectores productivos.
“El INTI tiene 70 años de historia, de trayectoria para el desarrollo industrial y la soberanía económica de nuestro país. Esta pérdida de soberanía tendrá consecuencias graves e inmediatas”, sostuvo Aguiar.
Autonomía en riesgo y alerta por despidos
Según trascendió, el DNU establecería que el Ministerio de Economía asuma el control administrativo y financiero de los institutos. En el caso del INTI, pasaría a depender directamente de la Secretaría de Industria y Comercio, mientras que el INTA quedaría bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Para ATE, esta reestructuración implica una desarticulación de líneas de trabajo consolidadas a nivel nacional, lo que impactará negativamente en los procesos de innovación, asistencia técnica y desarrollo federal. Además, se encendieron alertas por el impacto que la medida podría tener sobre el empleo.
Puede interesarte
“Están siendo amenazados numerosos puestos de trabajo. El INTI es un organismo público que hoy se mantiene solo. Con esta medida perderá toda capacidad de gestión”, denunció el secretario general del gremio.
Presentación judicial contra el decreto
Desde ATE anticiparon que, además de las protestas, presentarán una demanda judicial contra el decreto que impulsa la reforma. Argumentan que tanto el INTI como otros institutos involucrados fueron creados por leyes del Congreso Nacional, por lo que no pueden ser modificados por una decisión unilateral del Poder Ejecutivo.
“El INTI es de todos y tenemos que defenderlo. En su defensa estamos protegiendo la ciencia, el conocimiento y el trabajo, pero también la soberanía”, afirmó Aguiar.
El gremio remarcó que continuará con las acciones sindicales y jurídicas para impedir lo que consideran “un nuevo avance del Gobierno sobre áreas estratégicas del Estado”, y llamaron a otras organizaciones a sumarse a la defensa de los organismos públicos de ciencia y tecnología.