ATEPSA anunció paros en aeropuertos durante las vacaciones de invierno
El sindicato ATEPSA confirmó un plan de retenciones de tareas para diez fechas clave de julio, afectando despegues y operaciones en todos los aeropuertos del país. Las medidas coinciden con las vacaciones escolares y se suman a la tensión entre los gremios y el Gobierno por reclamos salariales y condiciones laborales.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un plan de medidas gremiales que afectará los despegues en todos los aeropuertos de Argentina durante el mes de julio, coincidiendo con el inicio de la temporada alta de turismo y las vacaciones de invierno escolares. El gremio confirmó que llevará adelante retenciones de tareas en diez fechas claves que impactarán de forma directa en la operación aérea nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el comunicado oficial, las medidas responden a un conflicto laboral que lleva más de diez meses sin resolución y apunta contra la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, a quienes acusan de no brindar respuestas a los reclamos salariales ni a las condiciones laborales.
Fechas y horarios confirmados
- Viernes 11: 12:00 a 20:00
- Sábado 12: 15:00 a 23:00
- Domingo 13: 9:00 a 17:00
- Martes 15: 14:00 a 23:59
- Viernes 18: 16:00 a 02:00 (del sábado 19)
- Domingo 20: 12:00 a 22:00
- Jueves 24: 12:00 a 23:59
- Viernes 25: 06:00 a 18:00
- Domingo 27: 14:00 a 02:00 (del lunes 28)
- Miércoles 30: 12:00 a 23:59
Durante esas franjas horarias, los trabajadores no autorizarán movimientos en pista, ni recibirán o transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar importantes demoras y cancelaciones.
Vacaciones escolares bajo amenaza
Puede interesarte
Las fechas fueron estratégicamente definidas para coincidir con el receso invernal en las provincias. La medida afectará especialmente a turistas, ya que en julio se concentran miles de vuelos por semana con destinos nacionales e internacionales.
ATEPSA aclaró que se exceptuarán las operaciones de emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios o de búsqueda y rescate.
Escalada sindical y críticas al Gobierno
El gremio denunció que las autoridades aeronáuticas buscan deslegitimar la protesta con informes “tendenciosos” y decisiones que restringen el derecho constitucional a huelga. También alertaron sobre la "esencialidad" impuesta por decreto a la actividad, que impide paros totales en el sector.
En paralelo, los cinco sindicatos aeronáuticos —APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— convocaron un plenario conjunto para el 10 de julio, donde definirán un plan de acción unificado ante lo que consideran un “vaciamiento” del sector, impulsado por el Gobierno nacional. Acusan al Ejecutivo de fomentar la desregulación del transporte aéreo, la precarización laboral y la privatización de empresas clave como Aerolíneas Argentinas e Intercargo.
Impacto en el sistema aéreo
Las empresas aéreas ya analizan planes de contingencia para enfrentar las cancelaciones. Mientras tanto, el Ministerio de Transporte espera una nueva audiencia con los gremios para intentar frenar las medidas.
El conflicto de fondo, según ATEPSA, se mantiene vigente desde hace más de diez meses por falta de actualización salarial, deterioro de las condiciones de trabajo y falta de inversión en los servicios de control del tránsito aéreo.
“La identidad del sistema aeronáutico está en juego”, advirtieron los gremios en un comunicado conjunto, donde subrayaron la necesidad de una respuesta colectiva y contundente frente a lo que consideran “políticas que amenazan la seguridad operacional y la soberanía aérea”.