La denuncia la había realizado en junio pasado Ramón Muerza, aspirante a liderar el gremio desde la lista opositora a Cavalieri: el dirigente había señalado que había más de cinco mil fallecidos en los padrones que el Sindicato de Comercio presentó ante el Ministerio de Trabajo. La investigación apuntaba a determinar si existió falsificación de documentos, aunque Martínez de Giorgi desestimó la acusación e, incluso, estableció que era el propio Muerza, como secretario de organización del sindicato, quien debía establecer el Registro de Afiliados del Gremio de Comercio. “Asiste razón al imputado al trazar una línea temporal y advertir que la denuncia fue presentada antes de que se eligiera la Junta Electoral y se confeccionaran los padrones, con lo cual la hipótesis de la existencia de afiliados fallecidos incluidos en el padrón electoral para estas elecciones 2018, se desvanece en su totalidad”, indicó el magistrado. A partir del fallo, la actual conducción del Sindicato de Comercio adelantó que en las próximas horas presentará una denuncia penal contra Muerza por “falsa denuncia”. “A través de este fallo, la Justicia Federal demostró que nunca existieron los más de cinco mil afiliados muertos que supuestamente formaban parte del padrón electoral, ya que el padrón nunca los había incluido”, indicó el sindicato en un comunicado. La elección de autoridades en el Sindicato de Empleados de Comercio estaba prevista para el pasado viernes, aunque fue suspendida por un fallo de los jueces de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Los camaristas aceptaron otro planteo de Muerza respecto a irregularidades en el llamado a asamblea de delegados y su desarrollo, por lo que confirmó la suspensión de los comicios en los que Cavalieri buscará su noveno mandato consecutivo. El dirigente opositor había denunciado que no recibió la invitación para participar de aquella reunión de delegados del pasado 11 de julio, que se realizó en Parque Norte y que tenía como objetivo elegir la Junta Electoral. Los directivos del sindicato, uno de los más grandes de la Argentina, realizaron en julio pasado la Asamblea Extraordinaria en Parque Norte para avanzar con la organización de los comicios, aunque sin la participación de la oposición, gracias a un fallo judicial que dio luz verde al evento pese a la resolución de otro tribunal que lo había suspendido por una supuesta falta de garantías para la seguridad. La oposición en el sindicato desconoció el fallo que habilitó la asamblea en ese predio recreativo del barrio porteño de Núñez, remarcó que el encuentro careció de legalidad, y siguió librando la “batalla judicial”. La pugna entre el veterano líder Cavalieri, de 84 años, y su retador Muerza, generó un clima de conflicto político en el Sindicato de Empleados de Comercio, el de mayor cantidad de afiliados del país, que derivó en una pelea judicial de resultado incierto. En estas elecciones, se debe elegir la nueva comisión directiva y los representantes del SEC Capital ante la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la Confederación General del Trabajo (CGT).