El Gobierno inicia la privatización de ENARSA con la venta de su parte en CITELEC
La operación se formalizó por resolución oficial y marca el inicio del proceso de desinversión en el sector energético. El Estado dispone de ocho meses para concretar la venta.

El Gobierno nacional oficializó el inicio del proceso de privatización de Energía Argentina S.A. (ENARSA) con la venta de su participación accionaria en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (CITELEC S.A.), la sociedad que controla Transener S.A., operadora clave en el sistema eléctrico nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida se formalizó este jueves mediante la Resolución 1050/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial. La decisión representa un paso central en la política de desestatización impulsada por el Poder Ejecutivo.
Actualmente, ENARSA posee el 52,4% de CITELEC, lo que le otorga el control de Transener S.A., responsable de la operación y mantenimiento del sistema de transporte de energía eléctrica en extra alta tensión (500 kV), eje neurálgico del suministro eléctrico en Argentina. Además, CITELEC participa de forma minoritaria en TRANSBA S.A., la transportista troncal de energía en la provincia de Buenos Aires.
La venta de acciones se realizará a través de un concurso público nacional e internacional, sin que se contemplen beneficios de compra preferencial ni programas de propiedad participada para empleados, según detalla la resolución oficial.
El proceso tendrá un plazo máximo de ocho meses para concretarse y estará a cargo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, una unidad ejecutora especial designada para este tipo de operaciones.
Este movimiento se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Gobierno para reducir la participación estatal en empresas públicas y atraer capital privado al sector energético. No obstante, la medida podría generar debate tanto en el ámbito político como en los sindicatos y sectores que cuestionan las consecuencias de las privatizaciones en áreas estratégicas como la energía.