El Gobierno autorizó a los camiones bitrenes a circular por todo el país
Con la Resolución 1196/2025, el Ministerio de Economía eliminó las restricciones geográficas para los camiones de gran porte. Se reemplaza el sistema de permisos por un modelo de libre circulación con excepciones técnicas.

En una decisión que marca un antes y un después para el transporte de cargas en Argentina, el Gobierno nacional oficializó la libre circulación de bitrenes —vehículos con dos semirremolques articulados— en toda la Red Vial Nacional, salvo en tramos específicos definidos por razones técnicas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial a través de la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y elaborada en conjunto con la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación que encabeza Federico Sturzenegger. La normativa reemplaza el esquema de corredores restringidos que estaba vigente desde 2018 y elimina la obligación de tramitar permisos individuales.
Del permiso caso por caso a un principio de libre circulación
Hasta ahora, los bitrenes podían circular solo por ciertos corredores autorizados, debían solicitar habilitaciones puntuales, y estaban sujetos a restricciones de horarios. Eso implicaba largos tiempos de espera, trámites burocráticos y un sistema logístico “fragmentado”, según reconoció el propio documento oficial.
El nuevo esquema invierte la lógica. Todo el territorio nacional es habilitado por defecto, salvo los tramos excluidos por razones de seguridad vial o capacidad estructural. Estos figuran en dos anexos que listan curvas de radio muy reducido (principalmente en Salta, Jujuy, Tucumán y Chubut) y puentes con capacidad portante limitada.
“El modelo anterior era absurdo”, declaró Sturzenegger. “¿Un permiso para recordarle a un camionero que no pase bajo un puente demasiado bajo? No tenía sentido”. Para el funcionario, el cambio representa un avance concreto hacia una logística más eficiente y desregulada.
¿Qué dice la resolución?
El artículo 2 de la normativa establece la libre circulación de los bitrenes de 25,5 metros y 30,25 metros de largo en todo el país, salvo en los tramos excluidos.
Además, la resolución:
- Elimina la obligación de tramitar permisos individuales por vehículo.
- Permite a la Secretaría de Transporte modificar los tramos restringidos en base a nuevos estudios técnicos.
- Deroga todas las normativas anteriores que restringían esta circulación.
- Aprueba un nuevo “Manual del Usuario” para conductores, con pautas técnicas y operativas adaptadas al nuevo marco.
El fundamento legal se apoya en la Ley de Tránsito 24.449, y en decretos previos como el 574/2014 (que introdujo los bitrenes), el 32/2018 y el reciente 461/2025.
Impacto económico: más eficiencia, menos viajes
El Gobierno destacó que permitir una mayor carga por vehículo tendrá efectos directos sobre los costos logísticos. “Transportar más con menos ahora es posible”, resumió Sturzenegger. Al reducir la cantidad de viajes necesarios y el consumo de combustible por tonelada transportada, se espera un impacto positivo en la competitividad del sector productivo.
Además, la medida facilita recorridos más directos, reduce tiempos de traslado y alivia la carga administrativa para las empresas de transporte.
Una decisión con respaldo político
La resolución entró en vigencia el mismo día de su publicación. Sturzenegger celebró la medida como parte del proceso de desregulación estatal impulsado por el presidente Javier Milei, y felicitó al secretario de Transporte, Luis Pierrini, por su rol técnico en la elaboración del nuevo marco.
“Estamos un paso más cerca de la libertad que nos pide el presidente Milei”, expresó el ministro de Desregulación, aludiendo al espíritu general de las reformas impulsadas desde Casa Rosada.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil