Conflicto con los docentes: CTERA convoca a un paro tras el nuevo decreto del Ejecutivo
El gremio convoca a una huelga en todo el país tras el traslado de la paritaria nacional al ámbito del Consejo Federal de Educación. Acusan al Gobierno de “fragmentar el sistema educativo” y exigen la derogación inmediata del decreto.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para este jueves, en respuesta al Decreto 341/2025 que elimina la intervención directa del Estado nacional en la negociación de la paritaria docente, trasladando esa función al Consejo Federal de Educación, integrado por representantes provinciales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El decreto establece que el piso salarial y las condiciones laborales docentes ya no serán definidos en la Secretaría de Educación, sino que quedarán bajo la órbita de las provincias. El Estado nacional mantendrá solo un rol de “árbitro”, con capacidad de veto sobre los acuerdos alcanzados.
Fuerte rechazo sindical
CTERA calificó la decisión como un “gravísimo retroceso en materia de derechos laborales” y advirtió que atenta contra la Ley de Financiamiento Educativo. “Eliminan la participación del Estado nacional y rompen con el espíritu federal y democrático de nuestro sistema educativo”, denunció el gremio en un comunicado.
Puede interesarte
“El artículo 10° garantizaba una mesa de negociación tripartita entre Nación, provincias y sindicatos nacionales. Eliminar esta instancia es consagrar la desigualdad”, afirmaron.
El sindicato también denunció que la medida forma parte de una estrategia de vaciamiento del Estado y desfinanciamiento de la educación pública, y convocó a toda la comunidad educativa a “defender el rol del Estado como garante de la educación pública y de la equidad federal”.
El Gobierno justifica el cambio: "Más poder para las provincias"
Desde el oficialismo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la medida aludiendo a una reinterpretación del federalismo. “La negociación vuelve al lugar que corresponde: las provincias y el Consejo Federal de Educación. Menos burocracia, más poder provincial”, sostuvo.
En una frase llamativa, citó al tío de Peter Parker (Spider-Man): “Cuanto más poder, más responsabilidad”, buscando subrayar la carga que ahora asumirán las jurisdicciones en la política salarial docente.
Un conflicto en crecimiento
La situación tensa aún más el ya conflictivo panorama educativo del país, en un contexto de ajustes presupuestarios, pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y malestar sindical creciente.
CTERA exige la derogación inmediata del decreto, y anticipó que continuará con medidas de fuerza en defensa de la paritaria nacional. “Sin salario digno no hay educación de calidad. Sin paritaria nacional no hay federalismo. ¡La educación no se negocia, se defiende!”, concluyó el comunicado del gremio.