Corrupción en la ANDIS: allanan domicilios por la denuncia del exfuncionario de Milei
La Policía de la Ciudad realizó 14 allanamientos en una causa que investiga un presunto caso de sobornos. La denuncia se inició a partir de audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien acusó a la droguería Suizo Argentina de cobrar coimas para la compra de medicamentos.

Una investigación judicial que se inició a raíz de audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, tuvo sus primeras acciones concretas con un total de 14 allanamientos en la ciudad de Buenos Aires. La causa, a cargo del juez federal Sebastián Casanello, busca material para avanzar en la denuncia por delitos como cohecho, administración fraudulenta y posible asociación ilícita.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa denuncia se inició luego de que se difundieran audios en los que Spagnuolo, amigo y exabogado del presidente Javier Milei, aseguraba que se estaban “defalcando la agencia” con pedidos de coimas para la compra de medicamentos. En esos audios, Spagnuolo menciona a la droguería Suizo Argentina y señala que la empresa supuestamente le pedía a los proveedores aumentar el porcentaje de los medicamentos para luego "subirlo a Presidencia".
Entre los lugares allanados por la Policía de la Ciudad, se encuentra la sede de la ANDIS y la de la droguería Suizo Argentina. En ambos sitios se secuestraron computadoras y documentación relevante para la investigación. La Policía también allanó los domicilios de Spagnuolo, de su exdirector Daniel Garbellini y de los directivos de la droguería.
En la casa de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, en Nordelta, la policía secuestró su celular, además de sobres que contenían cerca de 200 mil dólares y anotaciones que ahora serán peritadas por la justicia. En cambio, no se pudo encontrar el celular de Spagnuolo ni el de Garbellini en sus respectivos domicilios.
Spagnuolo había revelado en los audios que le había contado al propio presidente lo que estaba ocurriendo en la agencia. A pesar de sus acusaciones, el gobierno nacional optó por despedirlo, sin hacer referencias a la denuncia ni negar la veracidad de los audios.
La causa se encuentra bajo secreto de sumario, mientras se esperan nuevos procedimientos judiciales.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil