Críticas y rechazos a la decisión de CABA y de Córdoba de retornar mañana a clases

La decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Córdoba de regresar a la presencialidad generó críticas y rechazos de las autoridades nacionales y de los gremios docentes de esos distritos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl ministro de Educación, Nicolás Trotta, ejemplificó con los indicadores que se utilizan en otros países, como Alemania, para cuestionar la decisión anunciada por los gobiernos de Horacio Rodríguez Larreta y Juan Schiaretti.
“En Alemania, con una tasa de incidencia de 320 contagios cada cien mil habitantes -en dos semanas- se cierran las escuelas. En Estados Unidos es de 100. La Ciudad de Buenos Aires está con una incidencia de 1.050 y Córdoba 1.099; es decir, que se triplica el indicador de Alemania y el conurbano bonaerense lo duplica con 750”, explicó Trotta.
En declaraciones a varias radios, el ministro acusó a esos distritos de “incumplir los parámetros sanitarios construidos en consenso con todas las jurisdicciones” y acordados en el marco del Consejo Federal de Educación.
Rodríguez Larreta anunció la vuelta a las clases presenciales a partir del lunes -cuando termina el aislamiento estricto dispuesto por nueve días- de los alumnos de los niveles inicial, primaria y de los dos primeros años del secundario y aseguró que “la evidencia muestra que el nivel de contagios en las escuelas es más bajo que en el resto de la Ciudad”.
Así decidió mantener la presencialidad pese al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional vigente hasta el 11 de junio, que estipula la enseñanza remota en las zonas de alarma epidemiológica, entre las que se encuentra el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Además de Trotta, dirigentes del Frente de Todos y los gremios docentes porteños rechazaron esa decisión y hablaron de una “especulación política” en la medida adoptada por Rodríguez Larreta, uno de los referentes de la coalición opositora Juntos por el Cambio.
“¿Estamos frente a una decisión sanitaria o una decisión especulativa? ¿Quién maneja la agenda: Patricia Bullrich o el Gobierno porteño?”, preguntó Trotta en un reportaje, donde reiteró que “la presencialidad no es una cuestión de deseo sino de responsabilidad”.
Más cuestionamientos
Desde sectores oficialistas y los gremios llegaron definiciones más duras acusando a Rodríguez Larreta de “irresponsable, electoralista y de negacionista de la realidad de la pandemia”.
“Las decisiones que se toman en CABA están más vinculadas a algunos aspectos políticos y tienen que ver con el año electoral”, dijo el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, y agregó: “Está en juego la salud de la gente y en esto no podemos especular”.
En el mismo sentido, el senador nacional Mariano Recalde (FdT-CABA) posteó desde su cuenta de Twitter que “Larreta anuncia la vuelta a la presencialidad en el peor momento de la pandemia”, tras lo cual cuestionó que insista “con su capricho mientras miles de argentinos pelean por su vida en hospitales colapsados”.
En tanto, el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional Hugo Yasky (FdT-Buenos Aires), dijo en radio AM750, que “esto sucede cuando está muriendo gente” y criticó: “Larreta hace rato traspasó todos los límites”.
Con una postura similar, la diputada nacional Gisela Marziotta (FdT-CABA) afirmó en Radio Mitre que la actitud del alcalde “es una especulación política irresponsable” porque “es el distrito con mayor cantidad de habitantes y de mayor circulación, y por ende, de mayor contagio”.
En declaraciones a Télam, los sectores gremiales representados en Sadop, Ademys y UTE coincidieron en que “la vuelta de la presencialidad en el peor momento de la pandemia es una medida irresponsable, electoralista y violenta ya que desconoce un DNU oficial”.
“Es irresponsable la vuelta a la presencialidad”, dijo a Télam Mariana Scayola, secretaria general de Ademys, y adelantó que la semana próxima “habrá nuevas medidas de fuerza en virtud del escenario sanitario”. (Télam)