Detectan y prohíben un falso Ozempic en presentación oral: cómo denunciar
El organismo detectó una versión apócrifa del medicamento semaglutida, bajo el nombre “Ozempíc Semaglutida Tablets USP”. Fue denunciado por la firma original y no cuenta con autorización oficial.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, comercialización y distribución en todo el territorio argentino de un producto falsificado que se presenta como Ozempic, pero no tiene registro oficial ni respaldo de la firma que comercializa el medicamento original.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata de una supuesta presentación oral en tabletas, identificada como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”, promocionada a través de redes sociales. El producto, según confirmaron desde la firma Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., es falso y no existe a nivel mundial un Ozempic en esa forma farmacéutica.
La medida fue tomada a través de la Disposición 5842/25, publicada este lunes, luego de una denuncia realizada por la empresa titular del registro del medicamento original. La presentación del producto falsificado mencionaba como fabricante a “Pharma Argentina S.A.” y “MD Pharma”, empresas que no están habilitadas ni registradas ante la ANMAT.
¿Por qué es peligroso este producto?
Ozempic es un medicamento de venta bajo receta médica, utilizado en tratamientos para la diabetes tipo 2 y, en algunos casos, como auxiliar para el descenso de peso. La versión legítima del producto se presenta en formato inyectable, bajo estrictas condiciones de trazabilidad.
La ANMAT advirtió que el falso Ozempic en comprimidos:
- No está aprobado ni fabricado por Novo Nordisk, la empresa titular del registro.
- No tiene autorización de comercialización en el país.
- Representa un riesgo sanitario por tratarse de un medicamento falsificado, sin control de calidad ni estudios que garanticen su seguridad.
La medida apunta a proteger la salud pública, en especial a personas que puedan haber accedido a este producto por vías informales o a través de redes sociales, donde se ha promocionado de forma engañosa.
¿Cómo denunciar un medicamento falsificado?
Ante la sospecha de haber adquirido este u otro producto irregular, ANMAT recomienda realizar la denuncia a través de los siguientes canales:
- Correo electrónico: pesquisa@anmat.gob.ar
- Teléfono: 0800-333-1234
- Consultas: responde@anmat.gob.ar
También se recuerda que los medicamentos deben adquirirse únicamente en farmacias habilitadas y bajo receta médica cuando así lo indique su condición de venta.