Día del Niño: preocupación por la venta de juguetes ilegales y sin normas de seguridad
Desde la Cámara del Juguete alertan sobre la competencia desleal y los riesgos para los niños, en la previa del Día del Niño.

En la antesala del Día del Niño, la Cámara Argentina del Juguete expresó su preocupación por el avance del comercio ilegal y su impacto en el sector formal. Según estimaciones de la entidad, cuatro de cada diez juguetes que ingresan al país lo hacen de forma ilegal, sin cumplir las certificaciones mínimas de seguridad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Todos los años advertimos sobre el ingreso de productos sin controles, lo que representa no solo una competencia desleal para los fabricantes locales, sino también un riesgo para los chicos”, explicó Julián Benítez, gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara, en diálogo con un reconocido medio nacional.
Benítez remarcó que la entidad realiza un monitoreo constante de las importaciones y advirtió que “hay juguetes que no cumplen con las certificaciones exigidas por la legislación argentina”.
Industria preparada, pero con desafíos
Pese a este panorama, desde la Cámara destacan que el sector está en condiciones de competir, siempre que se generen condiciones más equilibradas: “Argentina es competitiva en los rubros en los que se especializa. Cuando mejoren la carga tributaria y los costos laborales no asociados al salario, podríamos estar en una mejor posición”, afirmó el vocero.
Consultado sobre el comportamiento de las ventas en la previa del Día del Niño, Benítez indicó que aún es temprano para hacer un balance, pero destacó que los precios se mantuvieron estables e incluso hubo algunas bajas en comparación con años anteriores.
Llega la “Noche de las Jugueterías”
Como parte de las acciones para incentivar el consumo y fortalecer al comercio formal, la Cámara confirmó que este 8 de agosto se llevará a cabo una nueva edición de la Noche de las Jugueterías, un evento que se realizará en todo el país, con descuentos especiales y promociones.
La iniciativa busca acercar a las familias a los comercios de cercanía y ofrecer opciones accesibles en un contexto económico desafiante, en el que la informalidad y la caída del poder adquisitivo afectan directamente al sector.