Disputas del kirchnerismo aceleran el proyecto que combate la ludopatía
Se trata de un dictamen que restringe al máximo la publicidad, promoción y patrocinio de la problemática que afecta a miles de adolescentes y jóvenes argentinos. La Cámara alta se encaminaba a dilatar su discusión este año por fuerte presión del lobby empresarial, pero las disputas internas dentro del interbloque peronista aceleraron la convocatoria al plenario del pasado 1° de octubre.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/mayans.jpg)
El Senado reactivó la discusión en un plenario de comisiones del proyecto con media sanción de la Cámara de Diputados que busca combatir la ludopatía y las ciberapuestas, luego de meses de naufragio en torno a esa iniciativa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata de un dictamen que restringe al máximo la publicidad, promoción y patrocinio de la problemática que afecta a miles de adolescentes y jóvenes argentinos y cuya regulación es pregonada por diversas organizaciones y, principalmente, la Iglesia.
La Cámara alta se encaminaba a dilatar su discusión este año por fuerte presión del lobby empresarial, pero las disputas internas dentro del interbloque peronista, que preside José Mayans, aceleraron la convocatoria al plenario del pasado 1° de octubre a la que se sumaron representantes de otros espacios interesados en la temática.
Esas tensiones que reavivaron el proyecto -y que abundan en la bancada que conduce ‘on demand’ desde San José 1111 la expresidenta Cristina Kirchner- serían fogoneadas desde la cúpula de La Cámpora con el fin de incomodar a un reconocido empresario del rubro, coincidieron diversas fuentes legislativas ante NA.
A mediados de la semana pasada se realizó en la Cámara alta una reunión de asesores “rápida” y “muy introductoria”, detalló a esta agencia uno de los asistentes, bajo la batuta de un representante de la senadora Lucía Corpacci, presidenta de la Comisión de Salud, para evacuar “dudas técnicas”.
Según pudo reconstruir NA de ese encuentro, desde la Presidencia de la comisión se comprometieron a recibir “todo tipo de propuestas de modificaciones” con el plazo de una semana, pero siempre tomando como base la media sanción de Diputados. “No se debatió nada en relación al proyecto”, comentó otro de los asistentes a NA.
También hubo pedidos para incorporar más expositores, algo que estaba en consideración de Corpacci, al menos al cierre de esta nota. La exgobernadora convocó meses atrás a varias rondas informativas cuando dormitaba la concreción de la plenaria; su representante lo dejó en claro durante el fugaz encuentro.
Otra cuestión importante es que no se fijó fecha para la próxima plenaria. La intención de avanzar es clara, pero se dilatará algunas semanas. No solo para llegar con una versión masticada, sino también por el calendario electoral.
Las modificaciones que se incorporarían vendrían de los distintos proyectos que presentaron las senadoras Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), una de las voces de la exmandataria en el Senado, y la radical Carolina Losada (Santa Fe).
En tanto, Carolina Moisés (Jujuy) -enfrentada con La Cámpora en su provincia, pero todavía compañera en el interbloque peronista de la cristinista Fernández Sagasti- aspira a flexibilizar lo referido a la publicidad, señalaron a NA.
Por su parte, la neuquina Lucila Crexell aspira a modificar uno de los artículos del proyecto que obliga a las Estados provinciales a adherir a la normativa nacional, si es que avanza. (NA).
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil