Docentes de todo el país paran este jueves en reclamo por salarios y presupuesto
Gremios de todos los niveles exigen aumentos salariales, financiamiento educativo y convocan a una jornada nacional de lucha con paro total y movilización.

Este jueves 22 de mayo, escuelas y universidades de todo el país se verán afectadas por una nueva jornada nacional de lucha docente, que incluye paro total de actividades y movilización. La medida fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) junto a las centrales sindicales CTA-T y CTA-A, y cuenta con el respaldo de sindicatos provinciales como Suteba, en la provincia de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa protesta se da en el marco de un profundo malestar gremial frente al “ajuste salvaje” que —según denuncian— atraviesa el sistema educativo, tras la decisión del Ministerio de Capital Humano de eliminar fondos clave como el FONID y establecer de forma unilateral un techo paritario.
“¡Siempre en defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación!”, expresó Suteba en un comunicado, tras avalar su adhesión al paro mediante un “masivo mandato de las bases”, resultado de asambleas distritales.
Puede interesarte
Reclamos de la jornada:
- Convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
- Urgente aumento salarial.
- Restitución del FONID.
- Ejecución plena del presupuesto educativo.
- Fondo compensador de desigualdades salariales.
- Reactivación de obras de infraestructura escolar.
- Plan Nacional de Formación Docente.
- Financiamiento para comedores escolares, libros, netbooks y becas Progresar.
- Transferencia de recursos para la continuidad de programas educativos.
- Aumento de emergencia para jubiladxs.
- Repudio a la represión sufrida por jubiladxs frente al Congreso.
Desde CTERA señalaron que Carlos Torrendell, secretario de Educación, ni siquiera respondió una carta documento enviada semanas atrás, lo que agudizó el conflicto.
Las universidades también paran
El malestar también se extiende a las universidades. Feduba, gremio docente de la UBA, anunció que marchará junto a CTERA el jueves 22. La medida se suma al paro nacional universitario del 20 y 21 de mayo, que afectó el dictado de clases en todas las universidades públicas del país.
Los reclamos universitarios apuntan a:
- Recomposición salarial urgente.
- Cumplimiento de convenios colectivos.
- Mayor presupuesto para ciencia y tecnología.
- Sanción de una ley de financiamiento universitario.
Desde CONADU Histórica lanzaron la campaña “salariazo ya”, en la que exponen recibos de sueldo con cifras alarmantes: un jefe de trabajos prácticos con siete años de antigüedad y dedicación simple cobra $255.000, muy por debajo de la canasta básica que en abril alcanzó los $359.244, según el INDEC.
Con la falta de respuestas del gobierno nacional, crece la tensión y se anticipa una posible escalada del conflicto en un escenario de deterioro salarial, desfinanciamiento del sistema educativo y creciente movilización docente.