DEUDA EXTERNA
El Fondo Monetario avala un fideicomiso para ayudar a países como la argentina
El FMI tiene en estudio la creación de un fondo fiduciario de hasta 50 mil millones de dólares, que se destinaría a ayudar a países de ingresos medios y bajos que son vulnerables, como la Argentina.
Esta semana, el organismo alertó que, tras la pandemia, se repetirán las crisis de financiamiento y afectarán a numerosos países.
Recibí las noticias en tu email
Frente a ese panorama, las directoras del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del FMI, la turca Ceyla Pazarbasioglu y la india Uma Ramakrishnan, publicaron un artículo en la web del Fondo a través del cual propusieron crear un fondo fiduciario para “no pasar por alto el desafío a más largo plazo de transformar las economías, para que sean más resistentes a los impactos y logren un crecimiento sostenible e inclusivo”.
Según el documento, el FMI “está considerando opciones para canalizar algunos de los DEG de 650 mil millones de dólares emitidos en agosto de 2021 desde países con posiciones financieras externas sólidas hacia países vulnerables, a través de un Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad (RST)”.
“El objetivo central del RST es proporcionar financiamiento asequible a largo plazo para ayudar a los países a enfrentar desafíos estructurales”, añadió.
Las autoras aguardan que el Directorio Ejecutivo del FMI pueda aprobar el RST, antes de las próximas reuniones de primavera y que esté en pleno funcionamiento antes de fin de año.
Los destinatarios
“Alrededor de las tres cuartas partes de los miembros del FMI podrían ser elegibles para el financiamiento del RST. Esto incluiría a todos los países de bajos ingresos, todos los pequeños Estados en desarrollo y vulnerables, y todos los países de medianos ingresos con un ingreso per cápita” de alrededor de 12 mil anuales, de acuerdo con la iniciativa.
En cuanto a la calificación para acceder al RST, se explicó que “un miembro elegible necesitaría un paquete de medidas políticas de alta calidad consistentes con el propósito del RST, un programa financiado o no financiado concurrentemente respaldado por el FMI con políticas macroeconómicas apropiadas -para mitigar los riesgos para los prestatarios y acreedores- y deuda sostenible y capacidad adecuada para reembolsar al FMI”.
En referencia a la tasa de interés y los plazos, el RST tendría al igual que el Fideicomiso para Países de Bajos Ingresos (PRGT) tasa de interés cero y “se ha propuesto un vencimiento de 20 años y un período de gracia de 10 años, con una estructura de intereses escalonada que diferenciaría las condiciones de financiación entre los grupos de países, con un alto grado de concesión para los miembros de ingresos más bajos”. NA