El Gobierno aprobó nuevas normas de asignación de slots en aeropuertos
La medida será aplicable a todos los vuelos regulares de pasajeros y carga con vigencia hasta el 31 de octubre de 2025.

Este miércoles, el Gobierno Nacional aprobó el "Reglamento Transitorio de Asignación de Slots” para los vuelos nacionales o internacionales, que establece nuevas normas para la asignación de capacidades y frecuencias de las aerolíneas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn slot es el permiso que se le otorga a una línea aérea para que una aeronave despegue o aterrice en los aeropuertos con fecha y hora determinada.
La medida, oficializada mediante la Resolución Nº 43/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, será aplicable a todos los vuelos regulares de pasajeros y carga con vigencia hasta el 31 de octubre de 2025, pudiendo ser prorrogable.
Esta decisión reglamenta el Decreto 599/2024 sobre el acceso a los mercados aerocomerciales. La misma fue elaborada en colaboración con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y Aeropuertos Argentina. Su propósito es incorporar estándares internacionales que garanticen transparencia en la asignación, refuerzan la seguridad operacional y promueven la competitividad.
La nueva normativa resulta importante ya que previamente no se había estipulado un régimen de asignación de slots, por lo que los mismos se otorgaban en gestiones anteriores de gobierno por decisiones discrecionales de carácter político o partidario, sin medir la capacidad aeroportuaria y las necesidades del mercado. A partir de estos momentos quedará en manos del sector privado, tanto de la operadora aeroportuaria como de las aerolíneas.
El reglamento de slots aprobado por el Gobierno Nacional busca profundizar la apertura del sector y garantizar procesos técnicos e internacionales que reemplacen las decisiones que se tomaban arbitrariamente.
La nueva norma comenzará a implementarse en el aeropuerto Jorge Newbery ya que, si bien el reglamento es general para todos los aeropuertos, a Aeroparque se lo declara aeropuerto “facilitado” debido a que la demanda de recursos o vuelos supera a la oferta y es necesario actualizar el sistema para que se puedan atender las operaciones y que haya más vuelos.
Con la modificación de la normativa, se habilita la comercialización privada de slots entre líneas aéreas. Además se establece, por primera vez, la obligación de declarar la capacidad aeroportuaria, lo que pone fin a las asignaciones arbitrarias.
“De esta manera, ahora habrá un régimen claro para penalizar y devolver un slot si las aerolíneas no cumplen con las pautas técnicas que tienen que cumplir, y puede asignarse a otra empresa”, indicaron desde la Secretaría de Transporte.
“Gracias a las políticas de cielos abiertos que potenciaron el sector aerocomercial se declaró como “facilitador” al Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires debido al fuerte crecimiento de la demanda de vuelos, pasajeros y servicios”, añadieron.
“Esta medida se suma a todas las que realizó el Gobierno Nacional para continuar avanzando en numerosas desregulaciones que adaptaron normativas obsoletas a dinámicas del transporte aéreo actual, dejando atrás regulaciones con más de 60 años y burocracia excesiva que impedían un correcto desarrollo del sector, con el fin de generar reformas para que el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas”, concluyeron quienes impulsaron la iniciativa.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil