El Gobierno autorizó a Plus Ultra a operar la ruta Madrid–Buenos Aires
La aerolínea española Plus Ultra comenzará a volar entre Madrid y Buenos Aires desde mayo de 2026, en el marco de la política de cielos abiertos impulsada por el Gobierno.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/plus_ultra.png)
En el marco de la política de cielos abiertos, el Gobierno argentino autorizó este jueves a una nueva aerolínea internacional a operar rutas dentro del país y a ofrecer vuelos entre Madrid y Buenos Aires. La Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía dio el visto bueno para que Plus Ultra Líneas Aéreas S.A. pueda explotar servicios regulares y no regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon esta decisión, la compañía española quedó habilitada formalmente a operar la ruta que conecta Madrid con Buenos Aires, y viceversa. De esta manera, se sumará a la oferta actual de Aerolíneas Argentinas, Iberia y Air Europa para cubrir ese corredor aéreo.
“Autorizar a la empresa de bandera española Plus Ultra Líneas Aéreas S.A. a explotar servicios regulares y no regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, en la ruta Madrid (Reino de España) - Buenos Aires (Ezeiza - República Argentina) y viceversa”, detalla la disposición 40, publicada este 20 de noviembre en el Boletín Oficial y firmada por el subsecretario del área, Hernán Gómez.
Desde la web de la aerolínea informaron que la ruta comenzará a operar el 23 de mayo de 2026. Las tarifas promocionales partirán desde 550 euros o US$633 ida y vuelta, con equipaje incluido, mientras que los pasajes en clase ejecutiva iniciarán en 1550 euros o US$1786 ida y vuelta.
La compañía anticipó que desde finales de mayo del próximo año la ruta tendrá dos frecuencias semanales, y que en julio de 2026 se ampliará a cuatro vuelos semanales, en función de la demanda y de la disponibilidad de flota.
Las desregulaciones que impulsó el Gobierno en el sector aerocomercial
La autorización a Plus Ultra se enmarca dentro de una serie de medidas de desregulación aérea implementadas por la gestión de Javier Milei. El Gobierno adoptó una política de cielos abiertos para permitir que aerolíneas extranjeras operen en territorio nacional y viceversa, siempre mediante acuerdos bilaterales.
El DNU 70/2023 derogó la ley 19.030, vigente desde 1971, que regulaba el transporte aéreo y establecía que los vuelos de cabotaje debían ser operados por aerolíneas nacionales. Esa normativa otorgaba a Aerolíneas Argentinas el 50% de esas operaciones e impedía que otras empresas cubrieran las mismas rutas.
El decreto también modificó el Código Aeronáutico, habilitando a que aviones y tripulantes extranjeros operen en el país, y estableció que las tarifas aéreas quedan totalmente liberadas, sin restricciones.
En septiembre de 2024, mediante la resolución 326, la ANAC puso fin al monopolio de Intercargo en los servicios de rampa y habilitó a seis empresas a operar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.
Además, el Ejecutivo reformó el Código Aeronáutico para permitir que aviones con matrícula extranjera y tripulación internacional puedan operar dentro del territorio argentino, y derogó la norma que obligaba a organismos y empresas del Estado a volar únicamente por Aerolíneas Argentinas.