El Gobierno autorizó la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida

El Gobierno Nacional oficializó este martes, a través de la Resolución 1196/2025 publicada en el Boletín Oficial, la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el territorio argentino. La nueva medida representa un importante giro respecto del esquema anterior de corredores restringidos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa normativa elimina las restricciones horarias y permitirá que los vehículos, también conocidos como trenes de carretera, circulen sin limitaciones. La medida funcionará salvo en aquellos tramos de la red vial donde se identifiquen riesgos objetivos para la seguridad vial, casos en los que se requerirá una autorización técnica previa.
Los bitrenes son vehículos de carga combinados, conformados por un camión tractor y dos remolques unidos mediante un plato de enganche. Entre sus principales beneficios se destacan una mayor capacidad de carga respecto a un camión convencional, la reducción de los costos logísticos para industrias y empresas, una mayor seguridad operativa debido a las características del vehículo y la disminución de emisiones de carbono por viaje realizado.
Según indica el comunicado oficial, la medida fue impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y tiene el objetivo de adaptar el esquema regulatorio a un marco más simple y flexible, en sintonía con las necesidades de la logística actual. En ese sentido, la Resolución 1196/2025 mejora la previsibilidad normativa y reduce las cargas administrativas que hasta ahora obstaculizaban el proceso productivo y encarecían los costos de transporte.
Hasta el momento, tan solo el 26,5% de las rutas nacionales estaban habilitadas para la circulación de bitrenes y, dentro de la provincia de Buenos Aires, apenas el 11% de los tramos. La limitación existente reducía la eficiencia del sistema de conectividad y restringía el uso de una tecnología que aporta ventajas operativas y ambientales.
Otro aspecto central de la actualización normativa es la unificación de criterios para todas las categorías de bitrenes. De esta manera, los vehículos de categorías 2 y 3 mantienen los mismos parámetros de ancho, altura y peso. Esto elimina los trámites adicionales que se exigían exclusivamente a la categoría 3 (con una longitud de hasta 30,25 metros y un peso total de 75 toneladas) que generaban demoras superiores a los 90 días.
De acuerdo al texto, en el esquema anterior, las empresas transportistas sufrían costos adicionales por la burocracia estatal que demoraba la emisión de autorizaciones e imponía documentación innecesaria. Entre esas exigencias figuraba el Registro Único de Transporte Automotor (R.U.T.A.), eliminado en diciembre de 2024 en el marco de la desregulación del transporte automotor de cargas.
De acuerdo a los que ven como positivo el cambio, esta mayor capacidad de transporte combinada con un consumo de combustible más eficiente puede traducirse en una reducción significativa de los costos logísticos. Sin embargo, hay fuertes críticas por el impacto de estos vehículos de gran peso en las rutas deterioradas del país en medio de la paralización de la obra pública. Además, indican que puede ser un peligro para el sobrepaso en rutas que no son de dos manos.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil