El Gobierno baja aranceles a maquinaria e insumos clave para la industria
El Ejecutivo redujo a 12,6% los impuestos a la importación de bienes de capital como maquinaria industrial, acumuladores de litio y equipos de producción. Buscan mejorar la productividad, la competencia y reducir precios.

El Gobierno nacional oficializó este martes una significativa baja de aranceles a la importación de 27 bienes de capital, que abarcan maquinarias y herramientas clave para la producción de bienes y servicios. Mediante el Decreto 513/2025, publicado en el Boletín Oficial, se establece un nuevo tope del 12,6%, en línea con el arancel externo común del Mercosur.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHasta ahora, estos productos tributaban entre 20% y 35%, lo que encarecía su ingreso al país. La medida alcanza a maquinaria para la industria metalúrgica —como equipos de corte láser, prensas y plegadoras—, depuradores industriales, equipos de limpieza de cañerías para la industria petrolera, ascensores, ventiladores industriales, hornos de panadería, máquinas para fabricar helados, bombas centrífugas, máquinas de esquilar, y hasta máquinas de cortar el pelo.
Uno de los puntos destacados del decreto es la reducción del arancel para los acumuladores eléctricos de iones de litio—en módulos de hasta 1.500 V—, fundamentales para el almacenamiento energético en picos de demanda.
Un nuevo esquema para fomentar la competitividad
Desde la administración de Javier Milei explicaron que la decisión busca equilibrar el nivel de protección con incentivos a la producción, y facilitar la incorporación de bienes que incrementen la eficiencia y productividad de distintos sectores. En ese sentido, cuestionaron al gobierno anterior por haber aumentado los aranceles “por encima del nivel del Mercosur con fines recaudatorios”, lo que “desalentó la competencia e incrementó los precios internos”.
El actual Ejecutivo recordó que ya se han reducido aranceles a la importación de más de 1.000 productos desde diciembre, incluyendo insumos industriales (agroquímicos, neumáticos, telas), pero también bienes de consumo como electrodomésticos, indumentaria, calzado y celulares.
“Estas políticas tienen como objetivo dinamizar sectores industriales, fomentar la competencia entre productos nacionales e importados, y en última instancia, contribuir a la baja de precios en toda la economía”, indicaron desde el Palacio de Hacienda.
Impacto en el comercio exterior
Los bienes de capital representan cerca del 20% de las importaciones argentinas. En 2024, más de 14.000 empresas importaron maquinaria por casi 10.000 millones de dólares, y en los primeros cuatro meses de 2025, ya lo hicieron más de 11.000 firmas, por un total de 4.862 millones.
Entre los productos más demandados del rubro se destacan los equipos de transporte, herramientas de telecomunicaciones y computadoras. Con esta reducción de aranceles, el Gobierno espera que se incremente el volumen de importaciones en esta categoría y que las empresas puedan acceder a tecnología de punta a menores costos.