El Gobierno estudia eliminar el monotributo y trasladar a los contribuyentes al régimen general
La reforma tributaria que prepara Javier Milei y Luis Caputo busca unificar sistemas impositivos y simplificar la estructura fiscal, aunque aún genera incertidumbre en distintos sectores.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/monotributo.jpeg)
El Gobierno nacional prepara una ambiciosa reforma tributaria de cara a las sesiones extraordinarias que podría transformar por completo la estructura impositiva del país. Entre las propuestas que se analizan, sobresale la eliminación del monotributo, vigente desde 1998, y el traspaso de todos los pequeños aportantes al régimen general.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa, impulsada por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, aún se encuentra en estudio, pero generó expectativa e incertidumbre en cámaras empresarias, profesionales independientes y economistas. La intención del Gobierno sería unificar los sistemas de tributación y “formalizar” la economía, bajo el argumento de que el monotributo se convirtió con el tiempo en un mecanismo que facilita la informalidad y la subdeclaración de ingresos. Si la reforma avanza en el Congreso, todos los monotributistas pasarían a ser autónomos.
Sin embargo, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, aclaró que “no hay una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral” y resaltó que cualquier afirmación sobre medidas no comunicadas oficialmente es “a priori falsa”.
Qué podría contener la reforma tributaria:
- Eliminación del monotributo: desaparición total del régimen simplificado y traspaso automático de los contribuyentes al sistema de autónomos.
- Nuevas escalas para autónomos: se establecería una escala mensual entre $100.000 y $500.000, permitiendo deducir gastos personales. Respecto del IVA, se fijaría un umbral mínimo equivalente a la Categoría F del monotributo, unos $3 millones mensuales.
- Cambios en el Impuesto a las Ganancias: implementación de un mínimo no imponible único, equivalente al salario promedio proyectado para 2025, alrededor de $1,7 millones, con el objetivo de simplificar la estructura del tributo.
- Nuevo régimen de empleo: reducción de aportes y contribuciones patronales para nuevos vínculos laborales, trabajadores que estuvieron fuera del mercado al menos seis meses y exmonotributistas que se incorporen al régimen general, buscando incentivar la contratación y reducir el costo laboral formal.
Durante la Conferencia Anual de FIEL, el ministro Caputo profundizó sobre el espíritu de la reforma, aclarando que aplicar todos los cambios de manera inmediata “rompería el ancla fiscal”. Entre los tributos “distorsivos” que se planea reducir o eliminar gradualmente se encuentran Ingresos Brutos, el Impuesto al Cheque, retenciones al agro y Ganancias a las empresas.
Caputo remarcó que, si bien estos impuestos generan distorsiones, hoy resultan “muy caros para eliminarlos”, por lo que su reducción formará parte de un proceso escalonado acompañado de reformas laborales que alivien la estructura productiva.