El Gobierno fusionó los entes reguladores del gas y la electricidad
El Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad reemplazará a Enargas y ENRE, reformando el sector energético.

El Gobierno Nacional oficializó este lunes, a través del Decreto 450/2025, la fusión del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Estos organismos serán reemplazados por el nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa nueva medida forma parte de la aplicación de los artículos 161 y 162 de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, la cual tiene como objetivo principal avanzar en una reestructuración integral del esquema regulatorio energético.
El nuevo ente regulador concentrará funciones que, hasta el momento, ejercían de manera separada el ENRE y el Enargas. Aun así, ambos seguirán funcionando de forma transitoria.
La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, con la intención de fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios. Además, establece la obligación de los distribuidores de contratar en el mercado a término y transparentar tarifas en función de los costos reales.
Puede interesarte
Según expresan desde el Gobierno, esta centralización busca mayor eficiencia y control. Pero, por el contrario, diversos sectores críticos alertan sobre el riesgo de pérdida de capacidades técnicas y autonomía en un área clave como la energética.
De acuerdo con el decreto firmado por el presidente Javier Milei, el nuevo ente regulador funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía y deberá comenzar a operar en un plazo máximo de 180 días.
El mismo contará con un Directorio integrado por cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo. Tendrá autarquía e independencia funcional y presupuestaria, y gozará de plena capacidad jurídica para actuar en el ámbito del derecho público y privado. Su sede estará ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A través de esta medida, el Gobierno Nacional busca “simplificar estructuras administrativas y optimizar recursos”. Su creación va en línea con los estándares propuestos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para facilitar la inserción de la Argentina en el comercio global.
El Decreto 450/2025 también instruye a la Secretaría de Energía a iniciar en los próximos 30 días hábiles el proceso de selección de los miembros del Directorio y faculta a ese organismo para adoptar las medidas necesarias para la puesta en funcionamiento del nuevo ente.