El Gobierno pone en marcha “Tenencia Express” para permisos de armas: cómo funciona
El nuevo trámite digital de la ANMaC busca acelerar los procedimientos de obtención de permisos de tenencia de armas, mientras se ajusta a los estándares legales y operativos requeridos.

El Gobierno Nacional ha puesto en marcha un nuevo trámite digital denominado “Tenencia Express”, cuyo objetivo es agilizar la obtención de permisos para la tenencia y portación de armas de fuego. La iniciativa forma parte del Plan de Transformación Digital Integral de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), y busca facilitar el acceso a este trámite desde cualquier punto con conexión a internet.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Resolución 45/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ANMaC, establece que este procedimiento estará disponible exclusivamente a través de la plataforma digital “MiAnmac”. La plataforma permitirá que los ciudadanos gestionen su solicitud de forma más rápida y eficiente, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de los requisitos legales.
A través de MiAnmac, los solicitantes podrán gestionar no solo la tenencia de armas, sino también la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM), que estará integrada directamente con la aplicación “MiArgentina”. Además, el sistema incorpora controles automatizados para verificar los antecedentes de los solicitantes, así como la situación de los miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, policiales y del Servicio Penitenciario.
Modificaciones en la Ley Nacional de Armas y Explosivos
En un contexto relacionado, el Gobierno modificó la Ley Nacional de Armas y Explosivos en diciembre de 2024, bajando la edad de tenencia y portación de armas de 21 a 18 años. Esta medida fue publicada a través del Boletín Oficial y también forma parte de una serie de reformas que buscan reducir los requisitos burocráticos y fomentar el acceso legal a las armas en ciertos sectores de la sociedad.
Puede interesarte
El cambio más reciente, impulsado por la Resolución 49/2025, eliminó varios requisitos administrativos para comerciantes de armas y municiones. Estos cambios buscan aliviar la carga burocrática tanto para el Estado como para los ciudadanos. Entre las modificaciones destacadas, se eliminan las habilitaciones municipales y la necesidad de inscripción con la ANMaC para poder operar en el sector.
Cambios significativos para comerciantes y entidades de tiro
La nueva normativa también tiene implicancias para los comerciantes mayoristas y minoristas, talleres y fábricas de armas y municiones, quienes ahora pueden operar de manera más flexible, sin las restricciones previas. En particular, los pequeños comerciantes podrán operar con modalidades artesanales siempre que no superen una producción anual de 1.200 unidades.
La medida también tendrá impacto en las entidades de tiro, que ya no necesitarán habilitaciones locales para operar, y en el manejo de armas decomisadas por las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, las cuales podrán ser reutilizadas en operaciones policiales tras su registro y almacenamiento adecuado por parte de la ANMaC.
Optimización en el uso de armas decomisadas
En cuanto a las armas decomisadas, la normativa establece que estas podrán ser reutilizadas en operaciones policiales, siempre que sean debidamente registradas y almacenadas por la ANMaC, hasta que se decida su destino final. Esta medida se enmarca dentro de una estrategia más amplia para optimizar los recursos y fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
El Gobierno aclaró que, a pesar de los cambios, los comerciantes de armas deben seguir cumpliendo con los requisitos nacionales, provinciales y municipales correspondientes para operar legalmente, así como las normas de seguridad para el almacenamiento de materiales controlados.