El Gobierno simplificó trámites para importar juguetes, anteojos y bicicletas
Se aceptarán certificaciones de seguridad de organismos reconocidos a nivel mundial. Dejará de ser obligatorio duplicar controles ya realizados en el exterior.

El Gobierno Nacional avanzó en su política de desregulación y simplificación para el ingreso de productos importados. Este miércoles, dio otro paso importante al simplificar trámites para importar juguetes, anteojos para sol o bicicletas de uso infantil. La medida se estableció a través de la Resolución 313/25 de la Secretaría de Comercio publicada en el Boletín Oficial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon el objetivo de facilitar el flujo comercial y reducir los costos asociados, la administración de Javier Milei simplificó las normas técnicas vinculadas a la comercialización de siete productos de consumo. En ese sentido, se incorpora la posibilidad de utilizar ensayos y certificados del exterior de organismos con probada competencia técnica.
Los productos comprendidos en la medida son encendedores, anteojos para sol, bicicletas de uso infantil, juguetes, tableros derivados de la madera de fibras y de partículas y muebles fabricados con dichos tableros.
Hasta estos momentos, se exigía duplicar en el país ensayos, certificaciones y controles ya realizados en el exterior. Al mismo tiempo, los fabricantes e importadores debían realizar trámites administrativos que generaban demoras y costos tanto para ellos como para la administración pública.
La nueva resolución permite actualizar los requisitos normativos que en algunos casos databan de más de 20 años, como ocurría con los juguetes. A partir entonces, se incorporarán otras normas técnicas internacionales utilizadas y reconocidas mundialmente para garantizar la seguridad de estos productos. Entre ellas están las normas ISO, EN (Norma Europea) y ASTM, además de las normas IRAM y NM (Norma Mercosur), que ya son utilizadas en Argentina.
Según ejemplificó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, previamente se pedía el grabado de anteojos, certificados locales para cada juguete que se importaba y tests de elevado valor para muebles y maderas. “A partir de la resolución desaparece el grabado de anteojos, se aceptan certificados internacionales en juguetes, se especifican productos que la madera no puede usar pero eliminando la necesidad de tests previos para cada producto", escribió en la red social X. "No solo se da más libertad para comerciar y producir, también se eliminan unos 12.000 trámites anuales en la Secretaría de Comercio”, añadió.
Asimismo, el funcionario puso como ejemplo un juguete que en el exterior sale 14 dólares y cuando llega al país cuesta 44 dólares, pero el comerciante local lo termina vendiendo a 62 dólares. "¿Por qué esta diferencia? Porque la importación de estos juguetes estaba sujeto a una enorme cantidad de costos ocultos. Las exigencias de los reglamentos técnicos que obligaba al importador a obtener certificaciones locales era uno de tantos”, explicó.