El “Mapa de Abastecimiento de Gasoil”, creado por esa entidad, reflejó que entre el 5 y el 15 de junio, 21 provincias presentaban problemas para acceder a ese combustible. Hasta la muestra anterior (entre el 25 de mayo y el 5 de junio) las provincias hidrocarburíferas de la Patagonia eran la excepción, pero ahora Río Negro y Santa Cruz aparecen en amarillo (color con el que se identifican los primeros problemas asociados a la carga normal con la instrumentación de cupos, por ejemplo). Ahora, con más de 1.100 respuestas procesadas, el mapa muestra que hay 14 provincias en rojo (sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio): Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan y Mendoza. Otras cinco provincias están en naranja (identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad): Ciudad de Buenos Aires, San Luis, La Rioja, Catamarca, y La Pampa; hay dos provincias en amarillo (para referirse a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros): Río Negro y Santa Cruz; y tres provincias en verde (no registran problemas de abastecimiento ni hay cupos para cargar): Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego. Fadeeac detalló que el 94 por ciento de los transportistas de carga que respondió a la consulta sufrió algún tipo de dificultad (cupos, tiempo de espera, precios más elevados que los oficiales en surtidor) a la hora de intentar cargar gasoil. Mientras que en la mayoría de las provincias rigen cupos de carga menores a los 20 litros por unidad, un camión necesita entre 35 y 40 litros promedio para recorrer 100 kilómetros. Volumen y tiempo Los dos problemas principales detectados están relacionados con el volumen de carga de combustible permitido y con el tiempo de espera para lograrlo: el 34,6 por ciento esperó más de 12 horas antes de acceder al combustible; 16,6 aguardó entre 6 y 12 horas; 16,9, entre 3 y 6 horas; 12,8 entre 2 y 3 horas; 9,8 entre 1 y 2 horas y 9,8 por ciento menos de una hora. Los datos muestran que en muchos casos las horas acumuladas entre los repostajes supera ampliamente el tiempo real del recorrido, advirtió la entidad y señaló que Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero fueron las provincias en las que se registraron los mayores tiempos de espera, mientras que las rutas 34, 14, 9, 3 y 12, las que reportaron mayor desabastecimiento. En este marco, el presidente de Fadeeac, Roberto Guarnieri, comentó: “Estamos frente a un efecto de manta corta: hay desvío de combustible desde el Sur para intentar compensar la situación de las regiones más complicadas, en el Centro y Norte del país. La situación se complica con el paso de los días y lo que nos genera mayor preocupación es que no vemos soluciones concretas a corto plazo”. “Aumentar el corte del biodiesel puede ser una medida paliativa, pero no resuelve la cuestión de fondo. Más allá de los anuncios oficiales sobre la supuesta importación de gasoil no tenemos certezas de cuándo ocurrirá eso”, enfatizó el dirigente, horas antes de que el Gobierno elevara en un 50 por ciento el corte obligatorio de la Ley de Biocombustibles. NA El Estado aumentó el corte con biodiesel La Secretaría de Energía anunció que elevará en un 50 por ciento el corte obligatorio de la Ley de Biocombustibles para las pequeñas y medianas empresas, llevándolo a 7,5 por ciento, con el fin de "garantizar un rápido abastecimiento" de gasoil. Se trata de un incremento transitorio en el corte de biodiesel que se utiliza para producir gasoil, un combustible que desde hace más de dos meses presenta serios problemas de escasez en todo el país. Esta medida busca "garantizar un rápido abastecimiento incremental, y generar un ahorro de divisas para la economía", destacó Energía. Además, anticipó que se publicará un decreto que establece por el término de 60 días el Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiesel (COTAB), destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3. Ese Régimen permitirá un corte obligatorio transitorio y excepcional de cinco puntos porcentuales adicionales para todas las empresas proveedoras. Para este segmento adicional, los precios y volúmenes serán libremente pactados con un tope en el precio de importación del gasoil, garantizó esa Secretaría, en un comunicado. Asimismo, destacó que la Argentina posee capacidad instalada de producción de biodiesel que excede el corte obligatorio y puntualizó que este volumen de oferta incremental podría llegar a representar más del 30 por ciento de las importaciones mensuales promedio de gasoil durante el primer cuatrimestre. NA